Punto de partida:
1. Observación/Pregunta: El proceso comienza con la observación de algo interesante o desconcertante, o con una pregunta sobre el mundo natural. Esto podría ser cualquier cosa, desde notar un fenómeno extraño hasta preguntarse por qué el cielo es azul.
2. Investigación: Después de observar, profundiza en el conocimiento existente relacionado con su observación o pregunta. Esto implica leer literatura científica, consultoría expertos y recopilar información de fuentes confiables.
El punto medio:
3. Hipótesis: Según su investigación y comprensión, formula una hipótesis. Una hipótesis es una predicción o explicación específica y comprobable para el fenómeno observado. Debe ser falsificable, lo que significa que existe el potencial de que se demuestre que está equivocado a través de la experimentación.
4. Experimento: Diseñe y realice un experimento para probar su hipótesis. Esto implica controlar variables, recopilar datos y analizar los resultados.
5. Análisis: Analice los datos que recopiló de su experimento. Busque patrones, relaciones y tendencias. ¿Sus datos respaldan su hipótesis?
Punto final (pero realmente, un nuevo comienzo):
6. Conclusión: Lleve una conclusión basada en su análisis. ¿Sus datos respaldan su hipótesis? Si es así, sus hallazgos pueden fortalecer el conocimiento existente o conducir a nuevos descubrimientos. Si no, su hipótesis debe revisarse y el ciclo comienza nuevamente.
7. Comunicación: Comparta sus hallazgos con la comunidad científica a través de publicaciones, presentaciones u otros medios. Esto permite a otros construir sobre su trabajo, desafiar sus hallazgos o realizar más investigaciones.
Puntos importantes:
* iteración: El proceso científico rara vez es lineal. Es posible que deba revisar su hipótesis, modificar su experimento o recopilar datos adicionales en el camino.
* Apertura para cambiar: La verdadera investigación científica se trata de estar abierta a nuevas pruebas y estar dispuesto a revisar o incluso abandonar su hipótesis si los datos no lo respaldan.
* Construyendo en trabajos anteriores: El proceso científico es acumulativo, basándose en investigaciones y descubrimientos anteriores.
al final? El proceso científico no termina realmente. Es un ciclo constante de exploración y descubrimiento, lo que lleva a una comprensión más profunda del mundo natural. Nuevas observaciones, preguntas y tecnologías continuamente provocan nuevas rondas de investigación científica.