• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    Una pelota se cae libremente del descanso si viaja a una distancia de 53.9 metros en el sexto segundo de su viaje, ¿encontrar la aceleración?
    Aquí le mostramos cómo resolver este problema:

    Comprender los conceptos

    * Free Fall: Un objeto en la caída libre experimenta aceleración constante debido a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²).

    * desplazamiento: El cambio en la posición de un objeto.

    * Aceleración uniforme: En este caso, la aceleración es constante, lo que nos permite usar las ecuaciones de movimiento.

    Ecuaciones de movimiento

    Usaremos la siguiente ecuación de movimiento:

    * * S =UT + (1/2) AT² *

    Dónde:

    * * s * =desplazamiento

    * * u * =velocidad inicial

    * * t * =tiempo

    * * a * =aceleración

    Resolver el problema

    1. Identificar a los conocidos:

    * * S * =53.9 metros (distancia recorrida en el sexto segundo)

    * * t * =1 segundo (ya que estamos considerando solo el sexto segundo)

    * * u * =velocidad al comienzo del sexto segundo (tendremos que encontrar esto)

    2. Encuentre la velocidad al comienzo del sexto segundo (u):

    * Sabemos que la pelota se elimina del descanso, por lo que su velocidad inicial es 0.

    * La velocidad al final del quinto segundo será la velocidad inicial para el sexto segundo.

    * Use la ecuación:* v =u + at * (donde * v * es la velocidad final)

    * * V * =0 + (9.8 m/s²) (5 s) =49 m/s

    3. Sustituya los valores en la ecuación principal:

    *53.9 m =(49 m/s) (1 s) + (1/2) (*a*) (1 s) ²

    *53.9 m =49 m + (1/2) (*a*) (1 s) ²

    4. Resolver para la aceleración (a):

    *53.9 m - 49 m =(1/2) (*a*) (1 s) ²

    *4.9 m =(1/2) (*a*) (1 s) ²

    * * a * =(4.9 m) / (1/2) (1 s) ²

    * * a * =9.8 m/s²

    Respuesta:

    La aceleración de la pelota es 9.8 m/s² . Esto confirma que la pelota está realmente en caída libre y experimenta la aceleración debido a la gravedad.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com