1. Propulsión:
* Combustible en quema: Los cohetes transportan combustible y un oxidante (como oxígeno líquido) en sus motores. Cuando se enciende, el combustible arde rápidamente, produciendo gases calientes y expansivos.
* escape: Estos gases son expulsados de la boquilla del cohete a alta velocidad, creando una fuerza en la dirección opuesta. Esta fuerza se llama empuje .
2. Momento y conservación:
* Momentum: El cohete y sus gases de escape tienen impulso, que es una medida de masa en movimiento.
* Conservación del impulso: El impulso total del sistema (cohete + escape) permanece constante. Dado que los gases de escape se expulsan con alto impulso en una dirección, el cohete gana un momento igual y opuesto, lo que lo impulsa hacia adelante.
3. Cambio de velocidad:
* Aceleración: El empuje del motor hace que el cohete acelere. Cuanto más se quema el motor, mayor será el cambio en la velocidad.
* Dirección: Al cambiar la dirección del empuje del motor, el cohete puede cambiar su dirección de viaje.
4. Limitaciones:
* combustible: Los cohetes tienen una cantidad finita de combustible, lo que limita cuánto pueden acelerar.
* ambiente espacial: La falta de resistencia al aire en el espacio significa que los cohetes pueden continuar acelerando por períodos más largos de lo que podrían en la atmósfera de la Tierra. Sin embargo, el vacío del espacio también presenta desafíos para maniobrar y desacelerar.
En resumen: Los cohetes usan el principio de empuje e impulso para cambiar su velocidad en el espacio. Al expulsar los gases calientes de sus motores, generan una fuerza que los empuja en la dirección opuesta, lo que les permite acelerar o cambiar de dirección.