• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    En el experimento de lámina de oro de Rutherfords, ¿algunos de los dirigidos a los átomos se recuperaron, lo que sugiere que una masa sólida era un átomo central?
    ¡Tienes toda la razón! El experimento de aluminio de oro de Rutherford fue un momento crucial en nuestra comprensión del átomo. Aquí hay un desglose de por qué los resultados fueron tan significativos:

    * El experimento: Rutherford disparó partículas alfa (partículas cargadas positivamente) en una hoja delgada de lámina de oro. Esperaba que las partículas pasaran directamente, o como máximo, se desviaran ligeramente.

    * Resultados inesperados: Para su sorpresa, un pequeño porcentaje de las partículas alfa se recuperó en grandes ángulos, ¡algunos incluso casi directamente hacia atrás en la fuente!

    * La interpretación: Este inesperado patrón de dispersión llevó a Rutherford a proponer lo siguiente:

    * un núcleo denso y cargado positivamente: Llegó a la conclusión de que los átomos de oro deben contener un centro pequeño, denso y cargado positivamente, que llamó el núcleo. Este núcleo fue responsable de repeler las partículas alfa cargadas positivamente.

    * El átomo es principalmente espacio vacío: Dado que la mayoría de las partículas alfa pasaron directamente a través de la lámina, Rutherford se dio cuenta de que la mayor parte del volumen del átomo era espacio vacío. Se pensaba que los electrones orbitaban este núcleo en una estructura similar a la nube.

    En resumen, las partículas alfa que rebotaban hacia atrás sugirieron directamente la presencia de una masa sólida y densa (el núcleo) en el centro de cada átomo de oro. Este descubrimiento revolucionó nuestra comprensión de la estructura atómica y allanó el camino para futuros avances en la física nuclear.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com