1. Velocidad vs. Velocidad:
* velocidad: Qué tan rápido se mueve un objeto, sin tener en cuenta su dirección. Es una cantidad escalar (solo magnitud).
* Velocity: Qué tan rápido se mueve un objeto * y * en qué dirección. Es una cantidad vectorial (magnitud y dirección).
2. Aceleración:
* Aceleración: La tasa a la que cambia la * velocidad de un objeto * con el tiempo. Es una cantidad vectorial.
* Punto clave: La aceleración se trata de *cambios en la velocidad *, no solo los cambios en la velocidad. Esto significa que un objeto puede acelerar incluso si su velocidad permanece constante si su dirección cambia.
Ejemplos:
* Velocidad constante, sin aceleración: Un automóvil que conduce a 60 mph constante en una carretera recta tiene una velocidad constante pero cero aceleración.
* Cambio de velocidad, Aceleración: Un automóvil que se acelera de 0 a 60 mph tiene aceleración.
* Cambio de dirección, Aceleración: Un automóvil que conduce alrededor de una curva a una velocidad constante aún se acelera porque su dirección está cambiando.
Cómo trabajan juntos:
* Aceleración positiva: Significa que la velocidad está aumentando (acelerar o cambiar de dirección de una manera que aumente la velocidad).
* Aceleración negativa (desaceleración): Significa que la velocidad está disminuyendo (ralentizar o cambiar de dirección de una manera que disminuya la velocidad).
Fórmula:
La relación entre aceleración, velocidad y tiempo se captura en la siguiente fórmula:
* aceleración (a) =(cambio en la velocidad (Δv)) / (cambio en el tiempo (Δt))
En resumen:
La aceleración es la clave para comprender cómo cambia el movimiento de un objeto. Nos dice cómo la velocidad (velocidad y dirección) de un objeto está cambiando con el tiempo.