Así es como funciona:
1. El objeto: Comienza con una representación simple del objeto, a menudo una caja o un círculo.
2. Las fuerzas: Cada fuerza que actúa sobre el objeto está representada por una flecha:
* Dirección: La flecha apunta en la dirección en que está actuando la fuerza.
* Magnitud: La longitud de la flecha corresponde a la fuerza de la fuerza (flecha más larga =fuerza más fuerte).
* Etiqueta: Cada flecha está etiquetada con el tipo de fuerza que representa (por ejemplo, gravedad, fricción, fuerza normal, fuerza aplicada).
3. El punto de aplicación: La cola de cada flecha de fuerza se coloca en el punto donde se aplica la fuerza sobre el objeto.
Ejemplo:
Consideremos un libro en una mesa:
* objeto: Una caja que representa el libro.
* Fuerzas:
* Gravedad: Una flecha apuntando hacia abajo, etiquetada como "FG" (fuerza de gravedad).
* Fuerza normal: Una flecha que apunta hacia arriba, etiquetada como "FN" (fuerza normal ejercida por la tabla).
* fricción: Si el libro está en reposo, puede haber una flecha pequeña que apunta a la izquierda o a la derecha, etiquetada como "FF" (fuerza de fricción).
¿Por qué son importantes los diagramas del cuerpo libre?
* Representación visual: Proporcionan una representación visual clara de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto, lo que hace que sea más fácil entender la situación.
* Resolución de problemas: Te ayudan a aplicar las leyes de movimiento de Newton para resolver problemas que involucran fuerzas y movimiento.
* Análisis: Le ayudan a analizar el equilibrio o el movimiento de un objeto considerando la fuerza neta (la suma vectorial de todas las fuerzas).
recuerda: Las fuerzas que actúan sobre un objeto pueden ser complejas, así que asegúrese de considerar cuidadosamente todas las fuerzas relevantes y sus instrucciones antes de dibujar un diagrama de cuerpo libre.