* Más masa =más fuerza necesaria: Un objeto más pesado requiere una mayor fuerza para que se mueva o cambie su movimiento.
* menos masa =menos fuerza necesaria: Un objeto más ligero requiere menos fuerza para que se mueva o cambiar su movimiento.
Esta relación es descrita por la segunda ley de movimiento de Newton:
fuerza (f) =masa (m) x aceleración (a)
Vamos a desglosarlo:
* fuerza (f): El empuje o el tirón necesitaba cambiar el movimiento del objeto.
* masa (m): La cantidad de materia en el objeto.
* Aceleración (a): La tasa de cambio en la velocidad (qué tan rápido el objeto se acelera o se ralentiza).
Ejemplos:
* Empujando un carrito de compras: Un carrito de compras completo con muchos comestibles tiene más masa que uno vacío. Debe ejercer más fuerza para presionarlo, especialmente para comenzar a moverlo.
* Lanzar una pelota de béisbol: Un béisbol más pesado requiere más fuerza para arrojarlo la misma distancia que un béisbol más ligero.
Nota importante: Esta relación se aplica a ambos iniciar el movimiento de un objeto (aceleración) y deteniendo su movimiento (desaceleración). Cuanto más masivo sea el objeto, más fuerza se necesita para comenzar a moverlo o detenerlo.