La fuerza elástica no es un término estándar en física. A menudo se usa en ciencia de materiales e ingeniería para describir la fuerza de rendimiento de un material.
PRENDIDO DE PROGRAMA es el punto en el que un material hace transición de comportarse elásticamente (recuperando su forma original después de la eliminación del estrés) a comportarse plásticamente (deformado permanentemente).
Aquí hay un desglose del concepto:
* Comportamiento elástico: Cuando un material se somete a estrés (fuerza por unidad de área), se deforma. Si el estrés está por debajo de la resistencia al rendimiento, el material volverá a su forma original cuando se elimine el estrés. Esta es la deformación elástica.
* Comportamiento plástico: Una vez que el estrés excede la resistencia al rendimiento, el material sufre una deformación permanente. Esto significa que no volverá completamente a su forma original después de eliminar el estrés.
* Fuerza elástica (fuerza de rendimiento): Esta es la cantidad de estrés que un material puede soportar antes de que comience a deformarse permanentemente. Es un parámetro crucial en la selección de materiales para aplicaciones donde la deformación permanente no es deseable.
Factores que afectan la fuerza del rendimiento:
* Propiedades del material: Diferentes materiales tienen diferentes fortalezas de rendimiento. Por ejemplo, el acero tiene una mayor resistencia al rendimiento que el aluminio.
* Temperatura: En general, la resistencia al rendimiento disminuye al aumentar la temperatura.
* tasa de deformación: Aplicar el estrés rápidamente (alta tasa de deformación) puede aumentar la resistencia al rendimiento.
* Microestructura: La estructura interna del material puede afectar su resistencia al rendimiento. Por ejemplo, el tratamiento térmico puede alterar la microestructura y mejorar la resistencia al rendimiento.
Unidades:
La resistencia al rendimiento se mide típicamente en unidades de Pascals (PA) o megapascales (MPA) .
Ejemplo:
Imagine una varilla de acero estirada. Si la tensión aplicada está por debajo de la resistencia al rendimiento, la barra volverá a su longitud original cuando se elimine la fuerza de estiramiento. Sin embargo, si el estrés excede la resistencia al rendimiento, la barra se alargará permanentemente incluso después de que se elimine la fuerza.
Por lo tanto, comprender el concepto de fuerza de rendimiento (o "fuerza elástica") es fundamental para seleccionar materiales apropiados para diversas aplicaciones de ingeniería.