1. Fuerza de tensión (t): Esta es la fuerza ejercida por el cable de la grúa en el objeto. Actúa hacia arriba, se opone directamente a la gravedad y mantiene el objeto suspendido.
2. Fuerza gravitacional (FG): Esta es la fuerza de la gravedad que actúa sobre el objeto, tirándolo hacia abajo. Su magnitud se calcula como:
`` `` ``
Fg =m * g
`` `` ``
dónde:
* m es la masa del objeto
* G es la aceleración debida a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²)
3. Resistencia del aire (justa): Esta fuerza se opone al movimiento del objeto a través del aire. Su magnitud depende de la forma, el tamaño y la velocidad del objeto. Actúa en la dirección opuesta de la moción del objeto.
4. Otras fuerzas externas: Esto puede incluir:
* Fuerza de viento (FW): Si hay viento, ejercerá una fuerza sobre el objeto dependiendo de su dirección y velocidad.
* fricción (ff): Si el objeto está en contacto con otra superficie, la fricción se opondrá a su movimiento. Esto suele ser insignificante en comparación con las otras fuerzas involucradas.
Equilibrio:
Cuando la grúa sostiene el objeto estacionario, las fuerzas están equilibradas. Esto significa:
`` `` ``
T =fg + fair + fw + ff
`` `` ``
Nota importante: Las magnitudes de estas fuerzas cambiarán según la masa del objeto, la capacidad de elevación de la grúa y el medio ambiente (viento, resistencia al aire, etc.).