• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Qué es el microscopio de fuerza atómica?

    Microscopio de fuerza atómica (AFM):un pequeño explorador de superficies

    Un microscopio de fuerza atómica (AFM) es una herramienta poderosa que permite a los científicos imaginar y manipular la materia a nanoescala, lo que significa al nivel de átomos y moléculas individuales.

    Así es como funciona:

    1. La punta: Una punta afilada en forma de aguja está unida a un pequeño voladizo, un haz flexible. Este consejo generalmente está hecho de un material duro como el silicio o el diamante.

    2. El voladizo: El voladizo está diseñado para doblar o desviar cuando interactúa con la superficie escaneada.

    3. El escáner: La punta está unida a un escáner que lo mueve por la superficie en un patrón controlado, similar al brazo de un reproductor de discos.

    4. El sensor: Se brilla un rayo láser en la parte posterior del voladizo. A medida que el voladizo se dobla, el haz láser reflejado se mueve, que es detectado por un sensor.

    5. El mecanismo de retroalimentación: Las señales del sensor se utilizan para crear un bucle de retroalimentación que ajusta la altura de la punta para mantener una fuerza constante entre la punta y la superficie.

    6. La imagen: El movimiento de la punta y los ajustes correspondientes realizados por el circuito de retroalimentación se registran y se usan para construir una imagen topográfica detallada de la superficie.

    Qué hace que AFM sea único:

    * Alta resolución: Puede lograr una resolución a escala atómica, lo que permite a los científicos visualizar átomos y moléculas individuales.

    * Versatilidad: AFM se puede utilizar para estudiar una amplia gama de materiales, incluidos metales, polímeros, cerámica y muestras biológicas.

    * Sensibilidad de la superficie: Puede proporcionar información detallada sobre la topografía de la superficie, incluida la rugosidad de la superficie, los defectos e incluso la disposición de los átomos.

    * Capacidades manipuladoras: Además de las imágenes, AFM también se puede usar para manipular materiales a la nanoescala, como empujar, tirar o cortar moléculas individuales.

    Aplicaciones de AFM:

    * Ciencia de los materiales: Estudiar las propiedades superficiales de los materiales, comprender el crecimiento de los cristales y desarrollar nuevos nanomateriales.

    * Biología y medicina: Investigar la estructura de proteínas, ADN y células, y desarrollar nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas.

    * Electrónica: Estudiar la fabricación y el rendimiento de los nanodvisos, como transistores y chips de memoria.

    * Almacenamiento de datos: Desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento de datos de alta densidad.

    En general, la AFM es una herramienta poderosa que permite a los científicos explorar el mundo de lo muy pequeño, revelando los intrincados detalles de la materia a nivel atómico.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com