• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Por qué se llama fluidos no newtonianos?
    El término "fluido no newtoniano" proviene del hecho de que estos fluidos no se comportan de acuerdo con la ley de viscosidad de Newton. Desglosemos por qué:

    * Ley de viscosidad de Newton: Esta ley establece que el esfuerzo cortante (fuerza requerida para deformar el fluido) es directamente proporcional a la velocidad de corte (qué tan rápido se deforma el fluido). Esto es cierto para muchos fluidos comunes como el agua y el aire.

    * fluidos no newtonianos: Estos fluidos no siguen esta simple relación lineal. Su viscosidad puede cambiar dependiendo de factores como:

    * Tasa de corte: Cuanto más rápido intente mover el fluido, más grueso puede ser (como la salsa de tomate) o el más delgado que pueda ser (como la pintura).

    * Temperatura: Su viscosidad puede cambiar significativamente con la temperatura.

    * Tiempo: Algunos fluidos no newtonianos pueden cambiar su viscosidad con el tiempo.

    El nombre "no newtoniano" destaca que su comportamiento se desvía del comportamiento predecible y lineal descrito por la ley de Newton.

    Para comprender mejor, piense en ello así:

    * fluido newtoniano: Imagine un líquido regular, como el agua. Si lo revuelve, se resiste con una fuerza consistente. Cuanto más se agite, más difícil se resiste, pero la relación siempre es lineal.

    * fluido no newtoniano: Piense en algo como la maicena mezclada con agua. Si lo revuelve suavemente, es como un líquido. Pero si lo golpeas con fuerza, se vuelve sólido y resiste la fuerza. Esto se debe a que la viscosidad de la mezcla cambia drásticamente con la fuerza aplicada.

    Por lo tanto, el nombre "no newtoniano" es una forma simple de clasificar los fluidos que no se ajustan al modelo simple del comportamiento newtoniano. Exhiben propiedades más complejas e interesantes que los hacen fascinantes para estudiar y útiles para diversas aplicaciones.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com