1. Movimiento uniforme
* Dirección: Constante (línea recta)
* velocidad: Constante
* Ejemplo: Un automóvil que viaja a 60 mph constante en una carretera recta.
2. Movimiento no uniforme
* Dirección: Puede cambiar o permanecer constante
* velocidad: Cambios (ya sea aumentando o disminuyendo)
* Ejemplos:
* movimiento acelerado: Un auto que se acelera de un semáforo.
* movimiento desacelerado: Un auto disminuye la velocidad.
* movimiento curvilíneo: Un automóvil que conduce alrededor de una curva.
3. Movimiento rectilíneo
* Dirección: A lo largo de una línea recta
* velocidad: Puede ser constante o cambiando
* Ejemplos:
* Una bola rodando por una pendiente recta
* Un tren que viaja en vía recta
4. Movimiento circular
* Dirección: Cambio continuamente (a lo largo de un camino circular)
* velocidad: Puede ser constante o cambiando
* Ejemplos:
* Un automóvil que conduce alrededor de una rotonda
* Un satélite orbitando tierra
5. Movimiento oscilatorio (o movimiento vibratorio)
* Dirección: De ida y vuelta a lo largo de un camino fijo
* velocidad: Varía a medida que cambia de dirección
* Ejemplos:
* Un péndulo balanceado
* Una cuerda de guitarra vibrante
Puntos clave:
* Velocidad y dirección: Estos son los dos aspectos fundamentales del movimiento.
* Velocity: Una combinación de velocidad y dirección. Es una cantidad vectorial.
* Aceleración: La tasa de cambio de velocidad (ya sea velocidad o dirección, o ambas).
¡Avísame si quieres más detalles sobre algún de estos tipos de movimiento!