* Pulsares normales: Estos púlsares se forman a partir del colapso central de estrellas masivas y generalmente tienen períodos de rotación en el rango de unos pocos segundos a unos minutos.
* MilliseCond Pulsars: Estos púlsares tienen períodos de rotación de milisegundos, que son órdenes de magnitud más rápido que los púlsares normales.
El modelo de acreción:
1. Sistema binario: Los púlsares de milisegundos generalmente se encuentran en los sistemas binarios, donde están orbitando una estrella complementaria.
2. Transferencia de materia: La estrella complementaria, a menudo un enano rojo o un enano blanco, puede perder materia debido a su propia evolución. Este asunto, principalmente hidrógeno, se tira hacia el pulsar debido a su fuerte campo gravitacional.
3. Disco de acreción: La materia infalible forma un disco de acreción alrededor del pulsar. Este disco está caliente y emite radiografías.
4. Transferencia de momento angular: Como el material en el disco de acreción en espirales hacia adentro, su momento angular se transfiere al púlsar.
5. Spin-up: Esta transferencia de momento angular hace que el pulsar gire más rápido y más rápido, y finalmente alcanza su tasa de giro increíblemente rápida.
Evidencia que respalda el modelo de acreción:
* Emisión de rayos X: A menudo se observa que los púlsares de milisegundos están emitiendo radiografías, lo que es consistente con la presencia de un disco de acreción.
* estrellas complementarias: La mayoría de los púlsares de milisegundos se encuentran en sistemas binarios con estrellas complementarias adecuadas para la transferencia de masa.
* Distribución del período de giro: La distribución de los períodos de giro para los púlsares de milisegundos es consistente con el modelo de acreción.
Otros factores:
* Campo magnético: El campo magnético de un pulsar milisegundo es típicamente mucho más débil que el de un pulsar normal, que puede contribuir a su capacidad para girar más rápido.
En resumen, el modelo de acreción es la explicación más ampliamente aceptada para la velocidad de giro rápida de los púlsares de milisegundos. Este proceso implica la transferencia de momento angular desde una estrella complementaria al pulsar a través de un disco de acreción.