F =(1/2L) √ (t/μ)
Dónde:
* f es la frecuencia de la vibración (Hz)
* L es la longitud de la cadena (m)
* t es la tensión en la cadena (n)
* μ es la masa por unidad de longitud de la cadena (kg/m)
Explicación:
* Longitud: Una cadena más corta vibra a una frecuencia más alta. Esto se debe a que las olas tienen que viajar una distancia más corta para completar un ciclo.
* tensión: El aumento de la tensión en la cadena aumenta la frecuencia de vibración. Esto se debe a que una tensión más alta da como resultado una velocidad de onda más rápida.
* masa por unidad de longitud: Una cadena con una masa más alta por unidad de longitud vibrará a una frecuencia más baja. Esto se debe a que la inercia de la cadena resiste los cambios en su movimiento.
Cómo funciona:
Un sonómetro consiste en una cuerda estirada sobre una longitud fija y un puente móvil. Al cambiar la longitud, la tensión o la masa por unidad de longitud de la cadena, se puede cambiar la frecuencia del sonido que produce. Esto permite la investigación de la relación entre estos factores y la frecuencia de sonido.
Usos del sonómetro:
* Demostración de la relación entre frecuencia y longitud, tensión y masa por unidad de longitud.
* Medición de la frecuencia de ondas de sonido.
* Calibración de instrumentos musicales.
* Enseñanza de principios básicos de sonido y vibración.
En esencia, el sonómetro permite la exploración de cómo las propiedades físicas de una cadena influyen en su producción de sonido, proporcionando una representación práctica y visual de los conceptos de frecuencia, longitud de onda y resonancia.