1. Las leyes de movimiento de Newton
* La primera ley de Newton (Ley de inercia): Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento con la misma velocidad y en la misma dirección a menos que se actúe por una fuerza desequilibrada.
* La segunda ley de Newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Esto significa:
* más fuerza =más aceleración: Un empuje o tirón más fuerte hace que un objeto se acelere o disminuya la velocidad más rápido.
* más masa =menos aceleración: Un objeto más pesado acelerará menos para la misma fuerza aplicada.
* La tercera ley de Newton: Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Cuando empujas algo, te empuja hacia atrás con la misma fuerza.
2. El papel de la fuerza:
* MOVIMIENTO DE INICIO: Si un objeto está en reposo, se necesita una fuerza para que se mueva.
* Cambio de movimiento: Una fuerza puede causar un objeto:
* acelera: Aumente la velocidad del objeto.
* Disminuya: Disminuir la velocidad del objeto.
* Dirección de cambio: Alterar el camino de viaje del objeto.
* Superando inercia: La inercia es la tendencia de un objeto a resistir los cambios en su movimiento. Se requiere fuerza para superar esta resistencia y causar un cambio en el movimiento.
Ejemplo:
Imagina empujar una caja pesada por el piso. Estás aplicando una fuerza a la caja. Esta fuerza supera la inercia de la caja, lo que hace que se acelere a través del piso. Cuanto más fuerte sea la fuerza que aplique, más rápido se moverá la caja.
Resumen:
La fuerza es el agente de cambio en movimiento. Puede comenzar el movimiento, detener el movimiento, cambiar la velocidad de movimiento y cambiar la dirección del movimiento. La magnitud de la fuerza y la masa del objeto determinan la extensión del cambio en el movimiento (aceleración).