Aquí hay un desglose de por qué se usa y qué significa:
¿Por qué decibelios?
* grandes rangos: Muchas cantidades físicas, como la intensidad del sonido y la potencia eléctrica, pueden variar sobre rangos increíblemente anchos. El uso de una escala lineal (como Watts o Volts) para representar estas variaciones sería engorroso y poco práctico.
* Percepción humana: Nuestros sentidos, especialmente la audición, responden a los cambios en la intensidad logarítmicamente. Un aumento de 10 dB en la intensidad del sonido se percibe como aproximadamente el doble de la volumen.
Cómo funcionan los decibelios:
* Relación logarítmica: Un decibelio no es una unidad absoluta; Representa una relación. La fórmula más común es:
DB =10 * log10 (P2 / P1)
Dónde:
* P1 es la potencia de referencia (o intensidad)
* P2 es la potencia medida (o intensidad)
* Medición relativa: Los decibelios son relativos a un punto de referencia. Por ejemplo:
* Intensidad de sonido: El punto de referencia es a menudo 0 dB, correspondiente al umbral de la audición humana (20 micropascales).
* Potencia eléctrica: El punto de referencia puede ser de 1 miliwatt (DBM) o 1 vatio (DBW).
puntos clave para recordar:
* No es una unidad absoluta: Los decibelios expresan una relación, no un valor absoluto.
* Escala logarítmica: Un aumento de 10 dB representa un aumento de diez veces en la potencia o intensidad.
* Punto de referencia: El significado de un valor decibelio depende del punto de referencia elegido.
Ejemplos:
* sonido: Un susurro podría ser alrededor de 20 dB, una conversación normal alrededor de 60 dB y un concierto de rock alrededor de 120 dB.
* Potencia eléctrica: Se puede medir una señal de teléfono celular en DBM (decibelios en relación con 1 miliwatt).
Mediante el uso de decibelios, podemos representar y cuantificar de manera efectiva grandes variaciones en las cantidades físicas, lo que hace que sean más fáciles de entender y manejar.