intentos tempranos:
* ole rømer (1676): Rømer observó la luna de Júpiter y notó que sus eclipses (cuando IO desaparece detrás de Júpiter) ocurrieron más tarde de lo esperado cuando la Tierra estaba más lejos de Júpiter. Se dio cuenta de que esto se debió al tiempo que tardó en viajar la distancia extra, lo que llevó a una estimación de la velocidad de la luz.
* James Bradley (1728): Bradley estudió la "aberración de Starlight", un fenómeno donde la posición aparente de las estrellas cambia ligeramente debido al movimiento de la Tierra. Este cambio reveló la velocidad finita de la luz y dio una medición más precisa.
Avances posteriores:
* Fizeau y Foucault (1849-1862): Estos científicos emplearon experimentos inteligentes que utilizan ruedas y espejos dentados giratorios para medir la luz de tiempo para viajar una distancia conocida, refinando la velocidad de la medición de la luz.
* Experimento Michelson-Morley (1887): Este experimento tuvo como objetivo detectar un medio hipotético llamado "éter luminífero" que se pensaba que llevaba ondas de luz. El resultado nulo del experimento sugirió fuertemente que la luz no requiere un medio para viajar y consolidó aún más el concepto de velocidad constante de la luz.
Medición moderna:
* Observatorio de onda gravitacional del interferómetro láser (LIGO): LIGO, diseñado para detectar ondas gravitacionales, también proporciona mediciones muy precisas de la velocidad de la luz utilizando el momento preciso de las vigas láser que viajan a través de túneles largos y evacuados.
Puntos clave:
* Velocidad constante: La velocidad de la luz en el vacío es una constante fundamental del universo, designada como "C" y aproximadamente igual a 299,792,458 metros por segundo.
* Relatividad: La teoría de Einstein de relatividad especial establece que la velocidad de la luz es constante para todos los observadores, independientemente de su propio movimiento.
* constante universal: La velocidad de la luz juega un papel fundamental en muchos campos científicos, desde la astronomía hasta la física de partículas.
Entonces, la velocidad de la luz no fue solo una suposición; Fue cuidadosamente medido y refinado a través de varios experimentos y observaciones ingeniosas. Esta constante ha sido crucial para comprender el universo en el que vivimos.