* Conducción: La conducción requiere contacto físico directo entre las moléculas para la transferencia de calor. En el vacío casi perfecto del espacio, las moléculas están tan separadas que esencialmente no hay contacto, lo que hace imposible la conducción.
* Convección: La convección se basa en el movimiento de fluidos (líquidos o gases) para transferir el calor. El espacio es un vacío, que carece de los fluidos necesarios para que ocurra la convección.
La radiación es el modo dominante de transferencia de calor en el espacio Porque no requiere un medio. Así es como funciona:
* Radiación electromagnética: Todos los objetos emiten radiación electromagnética, incluido el calor. Cuanto más caliente es un objeto, más radiación emite.
* Viaje a través del vacío: La radiación viaja como ondas y puede pasar fácilmente a través del vacío del espacio.
* Absorción y emisión: Los objetos en el espacio pueden absorber la radiación de otras fuentes y emitir su propia radiación.
Ejemplos de radiación en el espacio:
* luz solar: La energía del sol llega a la Tierra y otros planetas a través de la radiación.
* estrellas: Las estrellas irradian calor y luz a través de vastas distancias.
* planetas: Los planetas absorben y emiten radiación, contribuyendo a su temperatura.
En resumen: La conducción y la convección requieren que funcione un medio (materia), que está ausente en el vacío de espacio casi perfecto. La radiación, por otro lado, puede viajar a través del vacío y es la forma principal en que el calor se transfiere en el espacio.