He aquí por qué:
* Compresión: A medida que el aire desciende, la presión a su alrededor aumenta. Esto hace que las moléculas de aire se apreten más juntas, aumentando su densidad.
* aumentó el movimiento molecular: La proximidad más cercana de las moléculas conduce a colisiones más frecuentes, lo que a su vez aumenta la energía cinética de las moléculas.
* Aumento de la temperatura: El aumento de la energía cinética se traduce en una temperatura más alta.
Conceptos clave:
* Proceso adiabático: Esto se refiere a un proceso en el que no hay intercambio de calor entre el sistema (la masa de aire) y sus alrededores. En el aire descendente, el calentamiento es causado por la compresión, no por fuentes de calor externas.
* Tasa de lapso adiabática seca: Esta es la velocidad a la que la temperatura del aire seco disminuye con la altitud. Es aproximadamente 10 ° C por 1000 metros (o 5.5 ° F por 1000 pies). Lo contrario se aplica al aire descendente, donde la temperatura aumenta a esta velocidad.
* Tasa de lapso adiabática húmeda: Esta es la velocidad a la que la temperatura del aire húmedo disminuye con la altitud. Es menor que la tasa de lapso adiabática seca porque la condensación libera el calor latente, desacelerando el proceso de enfriamiento.
Ejemplos de aire descendente y aumento de temperatura:
* vientos chinook: Estos vientos cálidos ocurren en el lado este de las cadenas montañosas cuando el aire desciende desde la cima de la montaña.
* Inversiones de hundimiento: Cuando se produce un movimiento de hundimiento a gran escala en la atmósfera, el aire se calienta y puede conducir a la formación de inversiones de temperatura, donde el aire más cálido se encuentra sobre el aire más frío cerca del suelo.
En resumen, el aire descendente se calienta debido a la compresión que experimenta a medida que se mueve hacia altitudes más bajas. Este proceso se llama calentamiento adiabático y juega un papel crucial en los patrones climáticos y la dinámica atmosférica.