Así es como funciona:
1. Combustión de combustible: Un motor de cohete quema combustible, creando gases calientes y en expansión.
2. Eyección de gas: Los gases en expansión se expulsan de la boquilla del cohete.
3. Fuerza de reacción: A medida que los gases se expulsan hacia abajo, el cohete experimenta una fuerza igual y opuesta que lo empuja hacia arriba. Esta fuerza se llama empuje .
4. movimiento ascendente: El empuje es lo suficientemente poderoso como para superar la fuerza de la gravedad, impulsando el cohete hacia arriba.
En términos más simples:
Imagina que estás parado en una patineta y arroja una pelota pesada hacia adelante. Notarás que te mueves hacia atrás a medida que la pelota avanza. Esto se debe a que has aplicado una fuerza a la pelota, y te ha aplicado una fuerza igual y opuesta.
El mismo principio se aplica a los cohetes:
* Acción: El motor de cohete expulsa los gases calientes hacia abajo.
* reacción: Los gases retroceden sobre el cohete, enviándolo hacia arriba.
Puntos clave:
* empuje es la clave: La cantidad de empuje producido determina qué tan rápido y qué alto puede volar un cohete.
* El combustible es esencial: Los cohetes necesitan un suministro constante de combustible para seguir produciendo empuje.
* El diseño de cohetes es importante: La forma y el tamaño del cohete, junto con el diseño del motor, influyen en la eficiencia que puede volar.
¡Los cohetes son ejemplos realmente fascinantes de cómo se pueden aplicar los principios básicos de física para crear increíbles hazañas de ingeniería!