1. Boom Sonic:
* A medida que un objeto se mueve a través del aire, crea ondas de presión que irradian hacia afuera.
* A velocidades subsónicas, estas ondas viajan por delante del objeto.
* Cuando un objeto alcanza la velocidad del sonido (Mach 1), estas ondas ya no pueden superar el objeto y comenzar a acumularse frente a él.
* Esto crea una ola de presión muy fuerte llamada A Sonic Boom , que se escucha como un fuerte golpe o grieta en el suelo.
2. Cambios en la aerodinámica:
* El flujo de aire alrededor del avión cambia dramáticamente.
* A velocidades subsónicas, el aire tiene tiempo para moverse suavemente alrededor del avión.
* A velocidades supersónicas, el aire se comprime muy rápidamente, creando ondas de choque que pueden afectar la elevación y la estabilidad del avión.
3. Aumento de la resistencia:
* El arrastre en el avión aumenta significativamente a velocidades supersónicas.
* Esto se debe a que las ondas de choque crean resistencia al movimiento del avión.
4. Calefacción:
* La fricción entre el aire y el avión causa calentamiento significativo.
* Esta calefacción puede ser tan intensa que se deben usar materiales especiales para construir aviones supersónicos.
5. Consideraciones de diseño:
* Para volar a velocidades supersónicas, los aviones deben diseñarse de manera diferente a los planos subsónicos.
* Normalmente tienen:
* Alas barridas o delta para reducir la resistencia
* Fuselajes delgados
* Motores poderosos
En resumen:
* boom sónico: Un fuerte golpe creado por las ondas de presión que se acumulan frente a un objeto supersónico.
* Cambios aerodinámicos: El aire se comporta de manera muy diferente alrededor de un objeto supersónico.
* aumentó la resistencia: El avión encuentra más resistencia del aire.
* Calefacción: El avión experimenta intensa fricción y calor.
* Diseño especializado: Los planos supersónicos requieren características de diseño únicas para manejar estos efectos.