1. Gravedad:
* Fuerza dominante: La gravedad es la fuerza principal que actúa sobre un paracaidista, tirándolos hacia la tierra.
* Freefall: Durante la caída libre, la única fuerza que actúa sobre el paracaidista es la gravedad, lo que resulta en una aceleración constante de 9.8 m/s². Esta aceleración conduce a velocidades que alcanzan más de 120 mph (200 km/h).
* Velocidad terminal: A medida que aumenta la velocidad del paracaidista, se acumula la resistencia al aire. Finalmente, la fuerza de resistencia al aire es igual a la fuerza de la gravedad, lo que resulta en una velocidad constante llamada velocidad terminal. Esto es típicamente alrededor de 120 mph para una posición de vientre a tierra.
2. Resistencia del aire (arrastre):
* Gravedad opuesta: La resistencia al aire es la fuerza que se opone al movimiento de un paracaidista a través del aire. Aumenta con la velocidad del paracaidismo y la superficie que presentan al viento.
* Descendencia de control: Los paracaidistas pueden usar su posición de cuerpo para controlar la cantidad de resistencia al aire que experimentan, lo que les permite cambiar su velocidad y dirección. Por ejemplo, extender sus brazos y piernas aumenta la resistencia, frenándolos.
* Estabilidad: La resistencia al aire ayuda a estabilizar el descenso del paracaidista, evitando el hilado no controlado o la caída.
3. Levante:
* girando y maniobrando: Los paracaidistas pueden generar elevación manipulando la posición de su cuerpo. Al inclinar su cuerpo, crean una pequeña cantidad de elevación, lo que les permite girar y maniobrar en el aire.
* aterrizaje de precisión: La elevación es esencial para aterrizajes precisos, lo que permite a los paracaidistas ajustar su trayectoria y aterrizar en el área objetivo.
4. Empuje:
* abertura de dosel: El despliegue del paracaídas crea una cantidad significativa de empuje, frenando rápidamente el descenso del paracaidista.
* Dirección debajo del dosel: Al cambiar su peso, los paracaidistas pueden controlar el dosel y dirigirse hacia su lugar de aterrizaje deseado.
Las fuerzas en paracaidismo explicaron:
* Freefall: La gravedad es la fuerza dominante, acelerando al paracaidista. La resistencia al aire aumenta, y finalmente alcanza la velocidad terminal.
* Implementación de dosel: El empuje desde la abertura de paracaídas reduce drásticamente la velocidad.
* Vuelo de dosel: La resistencia y el ascensor del aire se convierten en las fuerzas principales, permitiendo la dirección y la maniobra.
* aterrizaje: La elevación y la resistencia al aire se utilizan para controlar el descenso y lograr un aterrizaje preciso.
Comprender estas fuerzas es crucial para un paracaidismo seguro y agradable. Permiten que los paracaidistas controlen su descenso, realicen varias maniobras y aterricen de manera segura.