• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Se produce fusión solo a temperaturas extremadamente altas?
    Sí, la fusión ocurre solo a temperaturas y presiones extremadamente altas. He aquí por qué:

    * Superando la repulsión de Coulomb: Los núcleos atómicos, que se cargan positivamente, se repelen entre sí debido a las fuerzas electrostáticas (repulsión de Coulomb). Para superar esta repulsión y permitir que los núcleos se fusionen, necesitan una energía cinética inmensa, que se logra a temperaturas extremadamente altas.

    * Túnel cuántico: Incluso con altas temperaturas, los núcleos podrían no tener suficiente energía para superar la barrera de Coulomb directamente. La mecánica cuántica permite un fenómeno llamado "túnel cuántico", donde las partículas pueden pasar a través de las barreras incluso si no tienen suficiente energía para hacerlo clásicamente. Sin embargo, la probabilidad de túnel aumenta significativamente a temperaturas más altas.

    * confinamiento: Las reacciones de fusión también requieren alta presión para mantener los núcleos unidos durante el tiempo suficiente para superar la repulsión y el fusible de Coulomb. Es por eso que las reacciones de fusión ocurren en el núcleo de las estrellas, donde la inmensa presión gravitacional crea las condiciones necesarias.

    En resumen:

    * Temperaturas altas: Proporcione la energía cinética necesaria para superar la repulsión de Coulomb y aumentar la probabilidad de túnel cuántico.

    * Presiones altas: Confina los núcleos para aumentar la probabilidad de que ocurra la fusión.

    Estas condiciones solo se encuentran en entornos extremos como el núcleo de las estrellas o en reactores de fusión artificiales.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com