He aquí por qué:
* La fricción es una fuerza que se opone al movimiento. Surge de la interacción entre superficies en contacto.
* El movimiento implica un cambio en la posición. Este cambio puede ser un movimiento real o un intento de moverse.
* La fricción actúa para resistir este cambio. Intenta mantener las cosas en reposo o ralentizar su movimiento.
Ejemplos:
* Empujando una caja por el piso: La fricción actúa hacia atrás, contra su fuerza de empuje.
* Un frenado de automóvil: La fricción entre las pastillas de freno y los rotores ralentiza el automóvil hacia abajo.
* Una bola rodando en el suelo: La fricción ralentiza la pelota hasta que finalmente se detiene.
¡Avísame si quieres más ejemplos!