Disciplinas centrales:
* Geología: Estudia los componentes sólidos y no vivos de la Tierra, que incluyen rocas, minerales, formas de relieve y los procesos que los dan forma.
* oceanografía: Se centra en los océanos de la Tierra, incluidas sus propiedades físicas, química, biología e interacciones con la atmósfera y la tierra.
* Meteorología: Estudia la atmósfera de la Tierra, incluidos los patrones climáticos, el clima y la circulación atmosférica.
* Climatología: Se trata específicamente de patrones y cambios a largo plazo en el sistema climático de la Tierra.
* Geoquímica: Estudia la composición química de la Tierra, incluida la distribución e interacción de elementos e isótopos.
* geofísica: Investiga las propiedades físicas de la Tierra, incluidos su campo magnético, ondas sísmicas y gravedad.
Disciplinas relacionadas:
* Ciencia ambiental: Examina las interacciones entre los organismos vivos y su entorno, incluidos los impactos de las actividades humanas.
* Geografía: Estudia la superficie de la Tierra, incluidas sus características físicas, poblaciones humanas y patrones culturales.
* Astrobiología: Busca evidencia de la vida más allá de la tierra y explora la posibilidad de la vida en otros planetas.
* paleontología: Estudia la historia de la vida en la Tierra, incluidos fósiles y ecosistemas antiguos.
* Ciencia del suelo: Se centra en las propiedades, la formación y el manejo de los suelos.
* Hidrología: Estudia el movimiento y la distribución del agua en la superficie de la Tierra y en el subsuelo.
Otros campos de estudio:
* Glaciología: Estudia glaciares y capas de hielo.
* Volcanología: Estudia volcanes y erupciones volcánicas.
* Sismología: Estudia terremotos y otra actividad sísmica.
* tectónica: Estudia el movimiento y la deformación de la corteza terrestre.
* Paleoclimatología: Estudios de climas pasados utilizando evidencia geológica y biológica.
Estas diversas disciplinas trabajan juntas para proporcionar una comprensión integral de la tierra como un sistema complejo e interconectado.