Método científico:
* Un proceso: Un enfoque estructurado y sistemático para obtener conocimiento y comprender el mundo natural. Implica la observación, la formación de hipótesis, la experimentación, el análisis de datos y el dibujo de conclusión.
* Pasos: El método científico sigue pasos específicos, asegurando la objetividad y la reproducibilidad.
* Resultados: El objetivo es generar un conocimiento verificable y objetivo que se pueda probar y replicar.
* Ejemplos: Realización de experimentos para probar una hipótesis, analizando datos de las observaciones, formulando teorías basadas en evidencia.
Actitud científica:
* Una mentalidad: Una forma de pensar y acercarse al mundo con curiosidad, escepticismo y apertura a nuevas ideas.
* Características:
* Curiosity: Un deseo de aprender y comprender el mundo que nos rodea.
* ESCEPISTICO: Una actitud cuestionadora que desafía las suposiciones y exige evidencia.
* Apertura a nuevas ideas: La voluntad de considerar explicaciones alternativas y revisar las creencias basadas en nueva información.
* Honestidad: Un compromiso con la verdad y la precisión en los resultados de los informes.
* Humility: Un entendimiento de que incluso los mejores científicos pueden cometer errores.
* Ejemplos: Cuestionar un reclamo sin pruebas suficientes, estar dispuesto a cambiar de opinión cuando se le presenta nuevos datos y aceptando la posibilidad de que pueda estar equivocado.
En resumen:
* El método científico es la herramienta , un conjunto de procedimientos para obtener conocimiento.
* La actitud científica es la mentalidad , el enfoque y las características que guían el uso de la herramienta.
Un científico puede utilizar el método científico sin poseer necesariamente una actitud científica fuerte. Sin embargo, una verdadera actitud científica mejora en gran medida la efectividad e integridad del método científico.