• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Qué quieres decir cuando diga que ni la sucesión ecológica ni la selección natural son progresivas?
    Tienes razón al cuestionar la idea de que la sucesión ecológica o la selección natural son inherentemente "progresistas". Estos términos a menudo se malinterpretan, lo que lleva a la idea errónea de que avanzan hacia algún punto final ideal predefinido. Aquí hay un desglose de por qué ninguno es inherentemente progresivo:

    Sucesión ecológica

    * Sin clímax predeterminado: La sucesión ecológica describe los cambios en las comunidades vegetales y animales a lo largo del tiempo en un área determinada. A menudo se retrata como un progreso hacia una "comunidad clímax", pero no hay un clímax único y fijo para ningún ecosistema. El clímax es dinámico y depende de varios factores como el clima, el suelo y los eventos de perturbación.

    * diferentes trayectorias: La sucesión puede seguir diferentes trayectorias basadas en las condiciones iniciales y los tipos de perturbaciones. Un bosque podría convertirse en un pastiz, o un humedal puede hacer la transición a un bosque. No hay un resultado "mejor" o "peor".

    * Enfoque en el cambio: La esencia de la sucesión es el cambio, no el progreso hacia un objetivo específico. Las comunidades se ajustan constantemente a las condiciones y perturbaciones ambientales, lo que lleva a diferentes composiciones con el tiempo.

    Selección natural

    * adaptabilidad, no avance: La selección natural favorece los rasgos que aumentan las posibilidades de supervivencia y reproducción de un organismo en un entorno específico. Se trata de adaptabilidad y ajustar las condiciones existentes, no una marcha hacia una forma "más alta" predeterminada.

    * dependiente del contexto: Lo que es ventajoso en un entorno puede ser perjudicial en otro. Un rasgo que ayuda a una especie a sobrevivir en un desierto caliente puede ser una desventaja en una región fría del Ártico.

    * Sin punto final: La evolución es un proceso continuo. No hay un punto final donde se detenga la selección natural, y las especies no necesariamente se vuelven "mejores" con el tiempo. Simplemente se adaptan mejor a su entorno actual.

    El concepto erróneo del progreso

    La idea del progreso en estos procesos proviene de la percepción de la complejidad que aumenta con el tiempo. Un paisaje estéril puede ser superado por hierbas, luego arbustos y, finalmente, los árboles, aparentemente aumentando en complejidad. Esto puede ser engañoso:

    * La complejidad no siempre es progreso: Un ecosistema complejo puede ser menos estable o menos resistente a las perturbaciones en comparación con uno más simple. El progreso no equivale inherentemente a una mayor complejidad o estabilidad.

    * Juicios de valor: La idea de "progreso" a menudo implica un juicio de valor:un bosque es "mejor" que una pradera, o una especie compleja está "más avanzada" que una simple. Esta es una perspectiva humana y no necesariamente reflejada en el mundo natural.

    en resumen

    La sucesión ecológica y la selección natural son procesos poderosos que impulsan el cambio en los ecosistemas y las especies a lo largo del tiempo. Sin embargo, no son inherentemente progresistas. Son dinámicos, dependientes del contexto e impulsados ​​por factores como las condiciones ambientales y la disponibilidad de recursos. No hay "objetivo final" o "punto final perfecto" en estos procesos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com