He aquí por qué:
* Características compartidas: Los charófitos comparten varias características clave con las plantas terrestres, que incluyen:
* cloroplastos: Ambos tienen cloroplastos que contienen clorofila A y B, dándoles su color verde.
* paredes celulares: Tienen paredes celulares hechas de celulosa.
* ADN similar: Sus secuencias de ADN están estrechamente relacionadas.
* Procesos reproductivos: Ambos usan un tipo similar de división celular y tienen estructuras similares para la reproducción.
* Evidencia fósil: La evidencia fósil muestra que los charófitos existían ante las plantas terrestres.
Grupos clave dentro de los charófitos:
* Coleochaetales: Estas son algas pequeñas en forma de disco que crecen en agua dulce.
* zygnematales: Estas son algas filamentosas que forman largas cadenas de células.
* Charales: Estos son el grupo más relacionado con las plantas terrestres. Tienen estructuras que se asemejan a los rizoides (estructuras de raíz) y tallos de plantas terrestres.
Es importante tener en cuenta que el linaje exacto todavía está bajo debate, pero la evidencia apunta abrumadoramente a los charófitos como los parientes más cercanos de las plantas terrestres. Esta relación nos ayuda a comprender la transición de la vida acuática a la terrestre y la evolución de las adaptaciones clave de las plantas.