He aquí por qué:
* Atmósfera de la Tierra temprana: La atmósfera de la Tierra temprana estaba compuesta principalmente de gases como metano, amoníaco, dióxido de carbono y vapor de agua. Había muy poco oxígeno.
* Photosíntesis: Las cianobacterias estuvieron entre los primeros organismos en desarrollar la capacidad de realizar fotosíntesis, un proceso en el que usan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en energía, liberando el oxígeno como un subproducto.
* oxigenación: Durante miles de millones de años, el oxígeno producido por las cianobacterias se acumuló gradualmente en la atmósfera, lo que eventualmente conduce a un aumento significativo en su concentración.
* El gran evento de oxidación: Esta acumulación de oxígeno se conoce como el gran evento de oxidación, un importante punto de inflexión en la historia de la Tierra. Esta oxigenación tuvo un profundo impacto en la vida, lo que condujo a la evolución de organismos complejos que dependen del oxígeno para la respiración.
Si bien otros organismos pueden haber contribuido a los cambios atmosféricos antes de las cianobacterias, su impacto fue mucho menor. Las cianobacterias se consideran los principales impulsores de la oxigenación de la atmósfera de la Tierra, dando forma al planeta que conocemos hoy.