• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    Mejorar la calidad del suelo puede frenar el calentamiento global

    Trabajador en campo de maíz. El uso generalizado de prácticas comprobadas de gestión de tierras agrícolas puede ayudar a frenar el calentamiento global. Crédito:Foto de Heather Dang, UC Berkeley

    Las formas de baja tecnología para mejorar la calidad del suelo en las granjas y pastizales de todo el mundo podrían extraer cantidades significativas de carbono de la atmósfera y ralentizar el ritmo del cambio climático. según una nueva Universidad de California, Berkeley, estudio.

    Los investigadores encontraron que las prácticas de manejo agrícola bien establecidas, como la siembra de cultivos de cobertura, optimizar el pastoreo y la siembra de leguminosas en los pastizales, si se instituye a nivel mundial, podría capturar suficiente carbono de la atmósfera y almacenarlo en el suelo para hacer una contribución significativa a los objetivos internacionales de calentamiento global.

    Su objetivo inicial era determinar si tales prácticas podrían reducir las temperaturas globales al menos 0,1 grados Celsius (0,18 grados Fahrenheit). Esta es una décima parte del objetivo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de limitar el aumento promedio de la temperatura global entre ahora y el año 2100 a 1 grado Celsius (1.8ºF), o 2 "grados Celsius (3.6ºF)" por encima de las temperaturas antes de la revolución industrial.

    Cuando se combina con reducciones agresivas de las emisiones de carbono, el mejor escenario para limitar el calentamiento debido al cambio climático, el estudio encontró que una mejor gestión agrícola podría reducir las temperaturas globales en 0,26 grados Celsius, casi medio grado Fahrenheit, para el 2100.

    "Como alguien que ha estado trabajando en el secuestro de carbono durante mucho tiempo, Siempre he tenido esta pregunta en el fondo de mi mente, '¿El secuestro en el suelo hará una diferencia con el cambio climático a escala global?' "dijo el autor principal del estudio, Whendee Silver, un profesor de ciencias ambientales, política y gestión en UC Berkeley. "Descubrimos que existe una amplia gama de prácticas desplegables a gran escala que podrían tener un impacto mundial detectable. Un gran mensaje para llevar a casa es que sabemos cómo hacer esto, es alcanzable ".

    Al echar biocarbón, un controvertido aditivo para el suelo, esencialmente carbón vegetal, que se obtiene quemando residuos de cultivos en un ambiente libre de oxígeno, estas prácticas podrían compensar aún más el calentamiento, potencialmente tanto como 0,46 grados Celsius (0,7ºF).

    Las prácticas agrícolas, como plantar cultivos de cobertura para evitar los campos desnudos y reducir la labranza del suelo, pueden aumentar la cantidad de carbono almacenado en el suelo. Crédito:Foto de Tyler Anthony, UC Berkeley

    La advertencia Silver dijo:es que esto "solo se puede lograr si se combina el secuestro con una reducción agresiva de las emisiones". Si las concentraciones de carbono aumentan en la atmósfera, entonces el secuestro se vuelve menos efectivo para reducir la temperatura. Tendríamos que extraer mucho más carbono para lograr las mismas reducciones.

    Ella y sus colegas incluida la autora principal Allegra Mayer, un estudiante graduado de UC Berkeley, publicará sus hallazgos el 29 de agosto en la revista en línea Avances de la ciencia .

    Almacenar carbono en el suelo

    El IPCC ha establecido metas de reducción de carbono para limitar el calentamiento global promedio en 2100 a 2 grados Celsius ("3.6 ° F") por encima de las temperaturas promedio mundiales antes de la revolución industrial. o alrededor de 1760. La Tierra ya está a medio camino de ese límite, habiendo calentado 1 grado Celsius desde 1880.

    La plata estudia varias formas de secuestrar carbono en los suelos, incluido el compostaje, para eliminar parte del dióxido de carbono de la atmósfera y frenar el calentamiento del planeta provocado por el efecto invernadero.

    Para el nuevo estudio, Plata, Mayer y sus colegas, Zeke Hausfather del Grupo de Recursos y Energía de UC Berkeley y Andrew Jones del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, utilizaron datos globales sobre enfoques de gestión agrícola que ya se sabe que aumentan el almacenamiento de carbono en el suelo. junto con un modelo climático que determinara los impactos potenciales sobre el clima si estos enfoques fueran ampliamente adoptados.

    La capacidad de los suelos agrícolas para frenar el cambio climático depende del tiempo que los suelos puedan seguir acumulando carbono (eje vertical). El potencial para aumentar el carbono del suelo (por ejemplo, el secuestro de carbono del suelo) con diferentes prácticas de uso de la tierra se muestra en la parte inferior de la figura. así como su potencial combinado (sólido negro). La línea punteada vertical siembra la tasa de secuestro potencial de carbono del suelo promedio (0.83 Pg C año-1) como referencia. La línea blanca muestra la cantidad de secuestro de carbono del suelo que se necesitaría para reducir las temperaturas globales en 0,1 ° C. Tenga en cuenta que la cantidad de secuestro de carbono del suelo necesaria para frenar el cambio climático también depende de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de fondo. Crédito:Zeke Hausfather, UC Berkeley

    They initially calculated how much carbon would need to be sequestered from the atmosphere into soils to reduce temperatures 0.1 degree Celsius under four different scenarios, from business-as-usual emissions through 2100 to aggressive reduction of carbon dioxide emissions. For the most aggressive reduction scenario, they calculated that soils would have to sequester about 0.68 petagrams of carbon per year worldwide, or 750 million U.S. tons. That is equivalent to 2.5 petagrams of carbon dioxide. One petagram is 1015 or a million billion grams.

    Their meta-analysis of existing studies of land management practices showed that improving soil quality could reach and even exceed this goal, largely from the improvement of degraded agricultural and grazing lands that are in use but producing less than optimally. Improved management tends to increase the biomass of crops, grass and their root systems by capturing carbon dioxide via photosynthesis, which results in more carbon storage in the soil.

    "These are very commonly used approaches, though people don't use them to sequester carbon—they are doing it for other reasons. Anytime you increase the organic content of soils, you are generally increasing the fertility, water-holding capacity, sustainability, decreasing erosion and general resilience to climate change, " said Silver, a biogeochemist who holds the Rudy Grah Endowed Chair in Forestry and Sustainability. "Sequestering carbon is a side benefit."

    The researchers did not consider newer practices, such as composting, that are not studied as widely, nor did they consider the effect of improving soil on abandoned land, both of which could increase soil carbon sequestration even more. Newer climate models also could simulate how carbon uptake will change as temperatures rise and rainfall patterns change.

    "The point of our paper was to look at the temperature effect of implementing existing low-tech technologies already practiced within agriculture, in developing as well as developed countries, " Mayer said. "There could theoretically be an immediate and widespread adoption of many of these practices."

    With aggressive emissions targets, improved land management could pull about 1.78 petagrams of carbon from the atmosphere each year, while adding biochar to the mix could raise the yearly sequestration rate to 2.89 petagrams.

    "Agriculture is often portrayed as the villain in climate change, " Silver said. "What is exciting is that, not only can agriculture contribute to solving the problem, but it can do so in a way that actually improves agricultural soils."


    © Ciencia https://es.scienceaq.com