La corteza continental está compuesta principalmente de Felsic Rocas, que son ricas en sílice (SiO2) y tienen un color más claro que máfica Rocas encontradas en la corteza oceánica. Aquí hay un desglose de su composición:
Minerales principales:
* cuarzo (SiO2): 20-30%
* Feldspar (kalsi3o8, naalsi3o8, caal2si2o8): 50-60%
* Micas (Kal2 (Alsi3o10) (OH) 2, Namg3alSi4o12 (OH) 2): 5-10%
* Anfiboles (Ca2 (Mg, Fe) 5Si8O22 (OH) 2): 5-10%
* Pyroxenos (CA (MG, Fe) Si2O6): Menos del 5%
Otros componentes:
* traza minerales: Estos incluyen varios óxidos, sulfuros y otros minerales presentes en pequeñas cantidades.
* agua: La corteza continental contiene cantidades significativas de agua, que está unida dentro de los minerales o presente como agua libre en poros y fracturas.
Variaciones:
La composición de la corteza continental varía según su edad, configuración tectónica y ubicación:
* corteza más antigua: Tiende a ser más rico en sílice y potasio, con una mayor abundancia de rocas graníticas.
* corteza más joven: Más máficionado, con proporciones más altas de basalto y gabro.
* Montañas: Muestra variaciones significativas, reflejando los efectos de la elevación y la erosión.
* márgenes continentales: A menudo contienen rocas sedimentarias que son ricas en materia orgánica.
Tenemos varios métodos para estudiar la composición de la corteza continental:
* Observación directa: A través de afloramientos de rocas, núcleos de perforación y actividades mineras, podemos observar y analizar directamente la composición de las rocas en la corteza.
* Estudios sísmicos: Las ondas sísmicas viajan por la tierra a diferentes velocidades dependiendo de la composición de las rocas. Al analizar los datos de las ondas sísmicas, podemos inferir la composición de la corteza a diferentes profundidades.
* Medidas de gravedad: Las variaciones en el campo gravitacional de la Tierra pueden indicar diferencias en la densidad de las rocas, proporcionando información sobre la composición de la corteza.
* Análisis geoquímico: Al analizar la composición química de rocas y minerales, podemos obtener información sobre los procesos que formaron la corteza y su composición general.
* Modelado y simulación: Usando modelos de computadora y simulaciones, podemos estudiar las interacciones complejas entre los diferentes minerales y el comportamiento de la corteza en diferentes condiciones.
Estos métodos combinados nos permiten pintar una imagen integral de la composición de la corteza continental, sus variaciones y los procesos que la han dado forma a lo largo del tiempo geológico.