1. Gravedad:
- La gravedad de la Tierra no es uniforme. Es más fuerte en los polos y un poco más débil en el ecuador.
- Este tirón gravitacional desigual hace que la tierra se abulque en el ecuador y se aplana en los polos.
2. Rotación:
- La rotación de la Tierra también contribuye a la forma geoidea.
- La fuerza centrífuga generada por la rotación empuja hacia afuera, particularmente en el ecuador, causando aún más el bulto.
3. Distribución de la masa:
- La estructura interna de la Tierra no es perfectamente uniforme.
- Las variaciones en la densidad y la distribución de masa dentro de la tierra, como las montañas y las trincheras oceánicas, también influyen en la forma del geoides.
4. Propiedades fluidas de la tierra:
- Si bien la superficie de la Tierra sólida es rígida, el manto de la Tierra está parcialmente fundido.
- La naturaleza fluida del manto le permite deformarse con el tiempo, contribuyendo aún más a la forma del geoides.
El significado del geoides:
- El geoides es una superficie de referencia importante para comprender el campo de gravedad de la Tierra y para aplicaciones como:
- Mapeo y topografía: Ayuda a determinar elevaciones y distancias precisas en la superficie de la Tierra.
- Navegación: Se usa en sistemas GPS para determinar posiciones precisas.
- oceanografía: Ayuda a comprender las corrientes y las mareas oceánicas.
En términos más simples: Imagina girar una bola de masa. La fuerza centrífuga haría que la masa se abultara en el ecuador y se aplanara en los polos. Del mismo modo, la rotación de la Tierra y el tirón gravitacional desigual crean la forma geoidea.