• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo aprenden los geólogos sobre las formaciones rocosas?
    Los geólogos usan una variedad de métodos para aprender sobre formaciones rocosas. Estas son algunas de las formas clave:

    1. Observaciones de campo:

    * Muestreo de rocas: Los geólogos recolectan muestras de rocas de diferentes ubicaciones y profundidades para analizar su composición, textura y estructura.

    * Mapeo: Creación de mapas geológicos que muestran la distribución de diferentes tipos de rocas, sus edades y cómo se relacionan entre sí. Esto implica estudiar afloramientos, medir capas de rocas y tomar notas detalladas.

    * Análisis estructural: Estudiar las formas y orientaciones de las capas de roca para comprender cómo se deformaron (doblados, fallados, etc.).

    2. Análisis de laboratorio:

    * petrografía: Examinar las delgadas rebanadas de rocas bajo un microscopio para identificar minerales y comprender su disposición.

    * Geoquímica: Análisis de la composición química de las rocas para determinar su origen, edad y condiciones ambientales en el momento de la formación.

    * paleontología: Estudiar fósiles que se encuentran dentro de las rocas para comprender las formas y entornos de vida antiguos que existían.

    * Técnicas de citas: Uso de la descomposición radiactiva de ciertos isótopos para determinar la edad absoluta de las rocas.

    3. Tensado remoto:

    * Fotografía aérea: Estudiar imágenes tomadas de aviones o satélites para identificar características geológicas y mapear áreas grandes rápidamente.

    * Imágenes satelitales: Uso de datos satelitales para analizar la superficie de la Tierra e identificar posibles depósitos minerales, fallas u otras características geológicas.

    * lidar (detección de luz y rango): Un método de teledetección que utiliza pulsos láser para crear mapas 3D de la superficie de la Tierra, revelando características geológicas sutiles.

    4. Métodos geofísicos:

    * Encuestas sísmicas: Enviar ondas de sonido a la Tierra y analizar sus reflexiones para crear imágenes de las estructuras del subsuelo.

    * Encuestas de gravedad: Medición de variaciones en el campo gravitacional de la Tierra para identificar las diferencias de densidad en las rocas a continuación.

    * Encuestas magnéticas: Variaciones de mapeo en el campo magnético de la Tierra para detectar minerales magnéticos en las rocas.

    5. Modelado de computadora:

    * Modelado geológico: Uso de programas de computadora para crear modelos 3D del subsuperficial de la Tierra, incorporando datos de varias fuentes para simular procesos geológicos.

    * Simulaciones numéricas: Ejecución de simulaciones de procesos geológicos, como la tectónica de placas o la erosión, para comprender cómo dan forma a la superficie de la Tierra con el tiempo.

    Al combinar estos métodos, los geólogos pueden construir una comprensión integral de las formaciones rocosas, sus procesos de formación y su relación con la historia y la evolución de la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com