El suelo está formado por capas distintas llamadas horizontes , cada uno con sus propias características únicas. Aquí hay un desglose de los más comunes:
1. O horizonte (capa orgánica):
* capa más alta: Compuesto de materia vegetal y animal descompuesta (humus), hojas, ramitas y otros desechos orgánicos.
* oscuro y rico en nutrientes: Esta capa es crucial para el crecimiento de las plantas.
2. Un horizonte (tierra vegetal):
* Mezcla de partículas minerales y materia orgánica: Es la capa donde crecen la mayoría de las raíces vegetales.
* rico en nutrientes: Esta capa es crucial para el crecimiento de las plantas y es más oscura que las capas a continuación.
* Muy poroso: Esta capa permite una buena infiltración de agua.
3. E Horizon (capa eluviada):
* encontrado en algunos suelos: Esta capa se caracteriza por la lixiviación de minerales y materia orgánica desde el horizonte A.
* de color más claro: Esta capa suele ser de color más claro que el horizonte A.
* Pobre en nutrientes: Esta capa es menos fértil que el horizonte A.
4. B Horizon (subsuelo):
* Ubicado debajo de la capa superior del suelo: Esta capa es más rica en arcilla y minerales que la capa superior del suelo.
* menos materia orgánica: Es típicamente más denso y menos poroso que la capa superficial del suelo.
* Color variable: Esta capa puede ser rojo, amarillo o marrón dependiendo de los minerales presentes.
5. C Horizon (material principal):
* Capa base: Esta capa está formada por roca madre degrascas u otros materiales geológicos.
* Pequeña materia orgánica: Esta capa es relativamente infértil y contiene pocos nutrientes.
6. R Horizon (Bedrock):
* roca sólida: Esta capa es la roca madre no empleada que subyace en todas las demás capas.
La formación del suelo es un proceso complejo que involucra varios factores:
1. Weathering: El desglose de las rocas, los minerales y la materia orgánica debido al viento, la lluvia, el hielo y otras fuerzas.
2. Actividad biológica: La contribución de organismos como bacterias, hongos, insectos y lombrices de tierra que descomponen la materia orgánica y crean estructura del suelo.
3. Clima: La temperatura, la lluvia y la humedad influyen en la tasa de meteorización y descomposición de la materia orgánica.
4. Topografía: La pendiente y la elevación de la tierra afectan el flujo de agua, la erosión y la distribución de los tipos de suelo.
5. Tiempo: La formación del suelo es un proceso lento y continuo que puede llevar miles de años.
* Contenido de materia orgánica: El mayor contenido de materia orgánica mejora la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes.
* Composición mineral: El tipo y la cantidad de minerales en el suelo afectan su fertilidad e idoneidad para diferentes plantas.
* Textura del suelo: Las proporciones de partículas de arena, limo y arcilla determinan la capacidad del suelo para drenar el agua, retener nutrientes y apoyar las raíces vegetales.
* Estructura del suelo: La disposición de las partículas del suelo influye en la aireación, el movimiento del agua y el crecimiento de la raíz.
* ph: La acidez o alcalinidad del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes y el crecimiento de diferentes plantas.
Comprender las capas del suelo y cómo se forman es crucial para la agricultura sostenible, la gestión de la tierra y la protección del medio ambiente.