1. Fijismo (o la inmovilidad de los continentes):
* Creencia: Los continentes se fijan en sus posiciones y siempre lo han sido. Este punto de vista fue la teoría científica dominante durante siglos.
* Contradicción con la deriva continental: El fijismo contradice directamente la idea central de la deriva continental, que establece que los continentes se mueven con el tiempo.
* Soporte histórico: Esta teoría fue apoyada por la falta de evidencia convincente para el movimiento continental, y la idea de que la Tierra era estática e inmutable.
2. Teoría de la contracción:
* Creencia: La tierra fue una vez mucho más grande y se ha reducido constantemente con el tiempo. Esta reducción hizo que los continentes se agrupen como las arrugas en una manzana seca.
* Contradicción con la deriva continental: Si bien la teoría de la contracción reconoce que las masas de tierra se han movido, ofrece una explicación diferente para el movimiento. No tiene en cuenta la evidencia de la propagación del fondo marino y la existencia de crestas del océano medio, que son componentes clave de la tectónica de placas.
* Soporte histórico: Esta teoría fue favorecida por algunos científicos en el siglo XIX, que intentaban explicar la existencia de cadenas montañosas y otras características geológicas.
Es importante tener en cuenta:
* Tanto el fijismo como la teoría de la contracción han sido refutados en gran medida por la abrumadora evidencia que respalda la teoría de la tectónica de placas, que incluye:
* Evidencia fósil: Fósiles coincidentes encontrados en continentes ahora separados por vastas océanos.
* Evidencia geológica: Formaciones rocosas similares y cadenas montañosas en diferentes continentes.
* Evidencia magnética: Evidencia de propagación del fondo marino y la existencia de crestas del océano medio.
* Medidas directas: La tecnología moderna nos permite medir directamente el movimiento de los continentes.
* La aceptación de la deriva continental, y su integración en la teoría más amplia de la tectónica de placas, fue un cambio de paradigma en el campo de la geología. Revolucionó nuestra comprensión de la historia de la Tierra y sus procesos dinámicos.