1. Gravedad: Esta es la fuerza fundamental responsable del movimiento descendente. La gravedad lleva todo hacia el centro de la Tierra, incluidas las rocas y el suelo. Cuando estos materiales están en una inclinación, la gravedad ejerce una fuerza que los tira hacia abajo.
2. Ángulo de pendiente: Cuanto más empinada sea la pendiente, mayor es la fuerza de la gravedad que tira de los materiales hacia abajo. Esto se debe a que el componente de la gravedad que actúa paralelo a la pendiente aumenta con el ángulo.
3. Propiedades del material: El tipo de roca o suelo juega un papel importante.
* Materiales sueltos: Los materiales no consolidados como la arena, la grava o el suelo suelto son más susceptibles al movimiento de la pendiente descendente que el roca madre sólida.
* Roca resistente: Las rocas que se han descompuesto por los procesos de meteorización (como la cuña de las heladas o la meteorización química) son más propensas al movimiento.
4. Agua:
* saturación: El agua puede saturar el suelo, reduciendo su fricción interna y facilitando el movimiento.
* lubricación: El agua puede actuar como un lubricante, reduciendo la fricción entre las partículas y permitiéndoles deslizarse más allá del otro más fácilmente.
* Erosión: El agua puede erosionar el suelo y la roca, transportando el material erosionado cuesta abajo.
5. Vegetación: La vegetación puede ayudar a estabilizar las pendientes proporcionando raíces que unan el suelo y ralentizan la erosión. Sin embargo, si la vegetación se elimina o destruye, la pendiente se vuelve más susceptible al movimiento.
6. Terremotos y actividad volcánica: Estos eventos pueden desencadenar un movimiento significativo de la pendiente descendente, agitar materiales sueltos y causar deslizamientos de tierra.
7. Actividades humanas: La construcción, la minería y la deforestación pueden interrumpir la estabilidad de las pendientes, haciéndolas más vulnerables al movimiento de masas.
Tipos de movimiento de la pendiente descendente:
Hay varios tipos de movimiento de la pendiente descendente, que incluyen:
* Creep: Movimiento lento y gradual de tierra y roca con el tiempo.
* diapositivas: Movimiento rápido de una masa de material a lo largo de una superficie definida.
* fluye: Movimiento rápido de una masa de material que se comporta como un fluido.
* Falls: Caída libre de rocas y otro material de acantilados o pendientes empinadas.
Estas son solo algunas de las razones principales por las cuales las rocas y el suelo se mueven cuesta abajo. Comprender estos factores nos ayuda a predecir y mitigar los riesgos asociados con el movimiento de masas.