* Capas alternativas de colores oscuros y claros: Esto sugiere una intrusión en capas de magma, donde diferentes composiciones minerales se solidifican a diferentes tasas. Los minerales más oscuros (como el piroxeno o el anfíbol) tienden a cristalizar primero, seguidos de minerales más ligeros (como cuarzo o feldespato).
* Cristales de cuarzo visibles: El cuarzo es un mineral común en rocas ígneas. La presencia de cristales visibles indica un enfriamiento lento, lo que permite que se formen cristales más grandes.
* Sin fósiles: Los fósiles se forman en rocas sedimentarias, que están hechas de la acumulación de sedimentos y materia orgánica. Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación de la roca fundida, por lo que no pueden contener fósiles.
Ejemplos:
* diorita: Una roca ígnea intrusiva común con capas alternos de minerales oscuros y claros.
* Gabro: Otra roca ígnea intrusiva con una apariencia en capas similar.
en contraste:
* rocas sedimentarias Por lo general, se forman en capas, pero estas capas están formadas por sedimentos, no minerales cristalizados de magma.
* rocas metamórficas se forman a partir de rocas existentes que se cambian por calor y presión, y pueden mostrar signos de su formación original (por ejemplo, capas, fósiles).