Composición:
* Peridotita: El manto superior está compuesto principalmente de peridotita, una roca densa y oscura rica en magnesio y hierro.
* olivina y piroxeno: Los principales minerales que se encuentran en la peridotita son la olivina y el piroxeno.
* Otros minerales: Otros minerales presentes en cantidades más pequeñas incluyen granate, espinela y anfíbol.
Estructura:
* Litosfera: La parte superior del manto superior, junto con la corteza, forma la litosfera. Esta es una capa rígida y frágil que se rompe en placas tectónicas.
* astenofera: Debajo de la litosfera se encuentra la astenosfera, una capa más débil y parcialmente fundida. Se caracteriza por su capacidad de fluir lentamente durante períodos muy largos.
* Zona de transición: A una profundidad de alrededor de 410 kilómetros, el manto superior pasa al manto inferior. Esta zona está marcada por cambios en la estructura mineral debido al aumento de la presión y la temperatura.
Importancia:
* Tectónica de placas: El movimiento de las placas litosféricas, impulsado por las corrientes de convección en la astenosfera, es la base de la tectónica de placas.
* Volcanismo: La astenosfera es una fuente de magma que alimenta los volcanes.
* terremotos: El movimiento de las placas tectónicas a lo largo de las fallas en la litosfera causa terremotos.
Características clave:
* sólido pero fluye: El manto superior es sólido pero se comporta como un fluido muy viscoso durante las escalas de tiempo geológicas.
* Alta temperatura y presión: El manto superior experimenta una temperatura significativa y la presión aumenta con la profundidad.
* Corrientes de convección: El calor del núcleo de la Tierra impulsa corrientes de convección dentro del manto superior, contribuyendo a la tectónica de placas.
En esencia, el manto superior es una capa dinámica que juega un papel crucial en la configuración de la superficie de la Tierra, impulsando los procesos tectónicos e influir en la actividad volcánica.