Aquí hay un desglose de lo que significa:
* Los procesos siguen siendo los mismos: La erosión, la meteorización, el volcanismo, la tectónica de placas y otros procesos geológicos ocurren de la misma manera que lo hicieron hace millones o miles de millones de años.
* La magnitud y la frecuencia pueden variar: Si bien los procesos en sí son constantes, su intensidad y la frecuencia con la que ocurren pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, un terremoto de hoy podría ser mucho más pequeño que uno que sucedió hace siglos.
* Comprender el presente nos ayuda a comprender el pasado: Al observar cómo funcionan los procesos geológicos hoy en día, podemos interpretar la evidencia que queda en rocas y accidentes geográficos para comprender los eventos pasados.
Ejemplos:
* sedimentación: La forma en que los ríos depositan el sedimento hoy en día es similar a cómo lo hicieron en el pasado, lo que nos permite interpretar ambientes antiguos estudiando rocas sedimentarias.
* Volcanismo: Las erupciones volcánicas en el pasado dejaron depósitos similares a los que vemos hoy, ayudándonos a comprender la historia de la actividad volcánica.
* Formación fósil: Los fósiles se forman a través de los mismos procesos hoy que en el pasado, lo que nos permite estudiar la vida antigua.
Puntos clave para recordar sobre uniformitarismo:
* no significa que todo permanezca igual. La superficie de la Tierra cambia constantemente, pero los procesos subyacentes son relativamente constantes.
* Es una herramienta poderosa para comprender la historia de la Tierra. Al suponer que los procesos son consistentes, podemos interpretar el registro geológico para aprender sobre el pasado de la Tierra.
* Es un principio científico continuo. Los científicos refinan continuamente nuestra comprensión de los procesos de la Tierra y cómo han operado con el tiempo.