• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cuál es la estructura de las rocas en lo profundo de la tierra?
    La estructura de las rocas en las profundidades de la tierra es increíblemente compleja y varía según la profundidad, la presión, la temperatura y la composición. Aquí hay un desglose de los componentes principales:

    1. Capas de la Tierra:

    * corteza: La capa más externa, relativamente delgada (5-70 km de espesor), compuesta de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

    * manto: La capa más gruesa (2900 km de espesor), en su mayoría sólida pero que se comporta como un fluido muy viscoso durante largos períodos. Compuesto principalmente de minerales de silicato como la olivina y el piroxeno.

    * núcleo exterior: Capa líquida (2200 km de espesor), compuesta principalmente de hierro y níquel.

    * núcleo interno: Esfera sólida (radio de 1220 km), compuesta de hierro y níquel a una inmensa presión.

    2. Composición mineral:

    * Manto superior: Dominado por peridotita, una roca rica en olivina y piroxeno.

    * Zona de transición: El aumento de la presión y la temperatura causan cambios de fase en los minerales, lo que lleva a formas más densas como Wadsleyite y Ringwoodite.

    * Manto inferior: Principalmente compuesto por Bridgmanite, el mineral más abundante de la Tierra, formado a presión extrema.

    * núcleo: Principalmente compuesto de hierro y níquel, con rastros de elementos más ligeros como el azufre y el silicio.

    3. Características clave:

    * Presión: Aumenta significativamente con la profundidad, alcanzando millones de atmósferas en el núcleo. Esta presión comprime los minerales y afecta su estructura.

    * Temperatura: Aumenta con la profundidad, alcanzando miles de grados Celsius en el núcleo. Este calor impulsa la convección en el manto y genera el campo magnético de la Tierra.

    * Transiciones de fase: Los minerales se transforman en formas más densas a una presión cada vez mayor. Estas transiciones a menudo van acompañadas de cambios en la composición química y las propiedades físicas.

    * Melto parcial: En algunas zonas, especialmente dentro del manto superior, las rocas se derriten parcialmente, lo que lleva a la formación de magma.

    4. Tipos de roca clave:

    * Peridotita: Una roca máfica, dominante en el manto superior.

    * Eclogite: Una roca metamórfica de alta presión, común en la zona de transición.

    * Bridgmanite: El mineral más abundante de la Tierra, que se encuentra en el manto inferior.

    5. Estudiando la tierra profunda:

    * ondas sísmicas: Analizar la propagación de las ondas sísmicas de los terremotos proporciona información sobre la estructura y la composición del interior de la Tierra.

    * Experimentos de laboratorio: Simular condiciones de alta presión y alta temperatura en los laboratorios ayuda a los científicos a estudiar el comportamiento de los minerales a profundidades extremas.

    * meteoritos: Estudiar meteoritos, que se originó en el sistema solar temprano, proporciona pistas sobre la composición del núcleo de la Tierra.

    Comprender la estructura de las rocas en lo profundo de la tierra es crucial para comprender la evolución del planeta, la tectónica de placas y la formación de volcanes, montañas y otras características geológicas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com