1. Tierra temprana:anóxico e inhóspito
* La atmósfera de la Tierra temprana estaba compuesta principalmente de gases como metano, amoníaco, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, con muy poco oxígeno.
* Este entorno fue hostil a la mayoría de las formas de vida que conocemos hoy.
2. Ingrese los estromatolitos
* Los estromatolitos son estructuras en capas formadas por el crecimiento de las cianobacterias, también conocidas como algas azules azules.
* Las cianobacterias son fotosintéticas, lo que significa que usan la luz solar para producir energía, y en el proceso, liberan el oxígeno como subproducto.
3. Oxigenación de la atmósfera
* Durante millones de años, la actividad fotosintética de los estromatolitos liberó lenta pero constantemente oxígeno a la atmósfera.
* Este oxígeno inicialmente se disolvió en los océanos y reaccionó con hierro, formando óxido de hierro (óxido) que precipitó, creando formaciones de hierro con bandas.
* A medida que aumentaron los niveles de oxígeno, comenzaron a acumularse en la atmósfera, transformándolo gradualmente en el entorno rico en oxígeno que tenemos hoy.
4. Impacto en la vida
* Este evento de oxigenación tuvo profundas consecuencias para la vida en la Tierra:
* Condujo a la extinción de muchos organismos anaeróbicos (intolerantes al oxígeno).
* Pavimentó el camino para el evolución de las formas complejas de vida de oxígeno, incluidos animales y plantas.
En resumen, los estromatolitos fueron las fábricas de oxígeno de la Tierra temprana, su actividad fotosintética lentamente pero seguramente transformó la atmósfera de un entorno anóxico e inhóspito a una que podría apoyar una diversidad de formas de vida. .
Es importante tener en cuenta que el proceso de oxigenación fue gradual y tomó mucho tiempo. Mientras que los estromatolitos eran jugadores clave, otros factores también contribuyeron, como la actividad volcánica y la meteorización de las rocas.