• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se formó la corteza continental?
    La formación de la corteza continental es un proceso complejo y continuo que involucra varios mecanismos clave:

    1. Melto parcial de la corteza oceánica:

    * zonas de subducción: Cuando las placas oceánicas chocan, una placa se forja debajo de la otra (subducción). La placa descendente se derrite debido al aumento de la presión y la temperatura.

    * Generación de magma: Esta fusión produce magma, que es menos denso que el manto circundante y se eleva hacia la superficie.

    * Volcanismo: El magma ascendente puede erupcionar en la superficie, formando arcos volcánicos. Estos volcanes pueden generar una nueva corteza continental a través de erupciones repetidas.

    2. Acumulación de arcos y microcontinentes de la isla:

    * colisiones de arco de isla: A medida que crecen los arcos de la isla volcánica, pueden chocar con los continentes existentes u otros arcos de la isla. Esta colisión puede agregar más masas de tierra al continente.

    * Microcontinentes: Estos son pequeños fragmentos de corteza continental que pueden ser transportados por la tectónica de placas y, finalmente, se incorporan a los continentes más grandes.

    3. Crecimiento continental y estabilización:

    * Engrosamiento y diferenciación: Con el tiempo, la adición repetida de la nueva corteza y los procesos posteriores de erosión y meteorización contribuyen al engrosamiento y la diferenciación de la corteza continental.

    * Intrusiones ígneas: El magma también puede entrometerse en la corteza continental existente, agregando nuevo material y alterando la composición de la corteza.

    * Formación de plataforma estable: La corteza continental espesa y diferenciada se vuelve más estable y resistente a la erosión, formando las plataformas estables que constituyen el núcleo de los continentes.

    4. Drift continental y supercontinentes:

    * Tectónica de placas: Durante millones de años, los continentes se mueven y chocan, formando supercontinentes. Estos supercontinentes pueden eventualmente separarse nuevamente, lo que lleva a la formación de nuevos continentes.

    Características clave de la corteza continental:

    * Composición: Principalmente compuesto de granito y otras rocas felsicas, ricas en sílice, aluminio, sodio, potasio y calcio.

    * Espesor: Mucho más grueso que la corteza oceánica (35-70 km).

    * densidad: Menos denso que la corteza oceánica.

    * edad: Mucho más antiguo que la corteza oceánica, con algunas rocas continentales que se remontan a 4 mil millones de años.

    En resumen:

    La formación de la corteza continental es un proceso continuo impulsado por la tectónica de placas, la actividad volcánica y la acumulación de masas de tierra más pequeñas. Es un proceso dinámico y complejo que ha dado forma a los continentes de la Tierra durante miles de millones de años.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com