Minería subterránea:
* Minería del eje: Este método implica hundir un eje vertical en la tierra para acceder al mineral. El mineral se extrae luego utilizando varias técnicas como:
* Minería de habitaciones y pilares: Las habitaciones están talladas en el cuerpo de mineral, dejando pilares para soportar el techo.
* minería de pared larga: Un cortador grande y mecanizado extrae el mineral en una tira continua, creando una excavación larga y estrecha.
* Minería de deriva: Los túneles horizontales se conducen a la tierra para acceder al cuerpo de mineral. Esto es adecuado para depósitos cerca de la superficie.
* Minería de pendiente: Se utiliza un túnel suavemente inclinado para acceder al cuerpo de mineral, lo que permite un fácil transporte de equipos y materiales.
Minería de superficie:
* Minería de pozo abierto: Esto implica excavar un pozo grande y abierto para acceder al mineral. Es adecuado para depósitos grandes y cercanos a la superficie.
* Minería de tiras: Utilizado para depósitos que se encuentran cerca de la superficie, la Tierra se elimina en capas para exponer el mineral.
* Minería de eliminación de la montaña: La parte superior de una montaña se elimina para acceder a las costuras de carbón subyacentes. Este es un método muy controvertido debido a su impacto ambiental.
Otros métodos:
* Minería de solución: Los productos químicos se inyectan en el cuerpo de mineral para disolver los valiosos minerales, que luego se bombean a la superficie. Este método se utiliza para minerales como el cobre y el uranio.
* lixiviación in situ: Similar a la minería de la solución, pero los productos químicos se inyectan directamente en el cuerpo del mineral y los minerales disueltos se recogen en una ubicación diferente.
Pasos generales:
1. Exploración y evaluación: Los geólogos identifican posibles depósitos de mineral y evalúan su viabilidad.
2. Desarrollo y permiso: Se crean planes para la mina y se obtienen permisos.
3. Construcción y excavación: Se prepara el sitio de la mina, incluidas las carreteras de acceso al edificio, los sistemas de ventilación y otra infraestructura.
4. Extracción de mineral: El mineral se extrae utilizando el método elegido.
5. trituración, molienda y procesamiento: El mineral se tritura y se muele en piezas más pequeñas para un procesamiento adicional para separar los valiosos minerales de la roca residual.
6. Refinamiento: Los minerales concentrados se refinan para producir el producto final.
7. Cierre y recuperación: Después de completar la minería, el sitio se reclama y restaura tanto como sea posible a su estado original.
Impactos ambientales:
La minería tiene importantes impactos ambientales, que incluyen:
* Pérdida y fragmentación del hábitat: Las operaciones mineras destruyen hábitats naturales.
* Contaminación del aire y el agua: El polvo, los productos químicos y la escorrentía de las minas pueden contaminar el aire y el agua.
* ruido y vibración: Las operaciones mineras crean ruido y vibración que pueden dañar la vida silvestre.
* Subsidencia de la tierra: Eliminar grandes cantidades de mineral puede hacer que el suelo se hunda.
Las prácticas mineras responsables tienen como objetivo minimizar estos impactos a través de una planificación cuidadosa, control de la contaminación y esfuerzos de recuperación.