Formación:
* entornos pantanosos: El carbón se forma a partir de la acumulación de materia vegetal muerta, principalmente en entornos pantanosos donde hay una abundancia de vegetación y oxígeno limitado.
* Entierro y compresión: Con el tiempo, estas capas de materia vegetal están enterradas bajo sedimento, creando presión y calor. Este proceso transforma el material vegetal en turba, luego lignito, carbón bituminoso y finalmente carbón antracita.
Ubicaciones:
* Distribución global: Los depósitos de carbón se encuentran en muchas partes del mundo, particularmente en áreas que alguna vez estuvieron cubiertas por pantanos o bosques.
* países principales productores de carbón: Los productores de carbón más grandes incluyen China, Estados Unidos, India, Australia e Indonesia.
* Formaciones geológicas específicas: Los depósitos de carbón se pueden encontrar en formaciones geológicas específicas conocidas como vetas de carbón. Estas costuras a menudo están en capas y pueden variar en grosor.
Tipos de carbón:
* turba: La etapa más temprana de la formación de carbón, un material suave, marrón y esponjoso.
* lignite: Un carbón suave y marrón con un alto contenido de humedad.
* carbón bituminoso: Un carbón negro más duro con un alto contenido de carbono.
* carbón antracita: El tipo de carbón más duro y rico en carbono, con una apariencia negra brillante.
minería:
* Minería de superficie: El carbón se extrae de la Tierra utilizando minas de pozo abierto, donde se elimina la sobrecarga (suelo y roca sobre la costura del carbón).
* Minería subterránea: El carbón se extrae de las minas subterráneas a través de ejes y túneles.
En resumen: El carbón se encuentra en rocas sedimentarias que se formaron a partir de la acumulación y transformación de la materia vegetal durante millones de años. Se distribuye globalmente y se extrae desde ubicaciones superficiales y subterráneas.