Aquí hay un desglose de cómo se mide la historia de la Tierra:
eons: Las divisiones más grandes del tiempo geológico, que representan miles de millones de años:
* hadean eon: (Hace 4.500 millones de años a 4 mil millones de años) - La formación más temprana de la Tierra, un planeta caliente y fundido.
* Archean Eon: (Hace 4 mil millones de años a 2,5 mil millones de años):la forma de los primeros continentes y océanos, y la vida aparece por primera vez.
* Eon Proterozoic: (Hace 2.500 millones de años a 541 millones de años):las primeras formas de vida complejas evolucionan, incluidos los organismos multicelulares.
* Phanerozoic Eon: (Hace 541 millones de años hasta el presente) - El eón de la vida visible, marcado por la explosión del cámbrico y el surgimiento de dinosaurios y mamíferos.
Eras: Dentro de EONS, las épocas representan cambios significativos en las formas de vida y los eventos geológicos:
* Era paleozoica: (Hace 541 millones de años hace 252 millones de años):el ascenso y la diversificación de la vida marina, las primeras plantas y animales terrestres y la extinción del Pérmico.
* era mesozoica: (Hace 252 millones de años a hace 66 millones de años):la edad de los dinosaurios, el surgimiento de las plantas con flores y el evento de impacto Chicxulub.
* era cenozoica: (Hace 66 millones de años hasta el presente):el surgimiento de los mamíferos, el desarrollo de los ecosistemas modernos y la glaciación cuaternaria.
Períodos: Las épocas se dividen en períodos, cada una que representa un evento geológico y biológico específico:
* Período cámbrico: (Hace 541 millones de años a 485.4 millones de años):la explosión del Cámbrico, una rápida diversificación de la vida.
* Período jurásico: (Hace 201.3 millones de años a hace 145 millones de años):el pico de los dinosaurios y el surgimiento de las primeras aves.
* Período cuaternario: (Hace 2.6 millones de años hasta el presente), el período más reciente, marcado por la glaciación del Pleistoceno y el surgimiento de los humanos modernos.
épocas: Los períodos se pueden subdividir en épocas, que representan cambios más detallados en la vida y el medio ambiente.
edades: Las épocas se pueden dividir en edades, proporcionando distinciones aún más finas dentro del tiempo geológico.
Métodos de datación:
Los geólogos usan varios métodos para determinar la edad de las rocas y los fósiles:
* Citas radiométricas: Usando la descomposición de isótopos radiactivos para determinar la edad de las rocas y los fósiles.
* bioestratigrafía: Utilizando la distribución de fósiles para establecer las edades relativas de las capas de rocas.
* magnetostratigrafía: Estudiar el campo magnético grabado en rocas para correlacionar los eventos geológicos.
Conclusión:
La historia natural de la Tierra es una historia vasta e intrincada contada a través del tiempo geológico. Al comprender la línea de tiempo de nuestro planeta, podemos obtener información valiosa sobre la evolución de la vida, las fuerzas que han dado forma a la Tierra y los desafíos y oportunidades que enfrentan nuestro planeta hoy.