• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cuál es la zona de transición entre la astenosfera y la corteza?
    La zona de transición entre la astenosfera y la corteza se llama discontinuidad moho , o simplemente el moho .

    Aquí hay un desglose:

    * astenofera: La capa superior del manto de la Tierra, caracterizada por su fusión parcial y su capacidad para fluir. Se encuentra debajo de la litosfera.

    * corteza: La capa sólida más externa de la tierra, compuesta de rocas de densidad relativamente baja en comparación con el manto. Es más delgado que el manto y se puede dividir en la corteza oceánica y la corteza continental.

    * moho discontinuity: Este límite no es una línea aguda, sino un cambio gradual en las velocidades de onda sísmica. Representa un cambio significativo en la densidad y composición de las capas de la Tierra. El MOHO está marcado por un aumento en la velocidad de las ondas sísmicas debido a la transición de las rocas menos densas y más feléticas de la corteza a las rocas más densas y más máficas del manto superior.

    Puntos clave sobre el moho:

    * Comportamiento de onda sísmica: El Moho se identifica por un aumento repentino en la velocidad de las ondas sísmicas (particularmente las ondas P) a medida que viajan por la tierra. Esto se debe a las rocas más densas del manto superior.

    * No es un límite físico: No es un límite nítido y sólido, sino una zona de transición donde cambian la composición de la roca y las propiedades.

    * Variación de profundidad: La profundidad del moho varía dependiendo de la ubicación:

    * Por lo general, es de unos 30-50 km debajo de los continentes.

    * Es mucho menos profundo, alrededor de 5-10 km, debajo del fondo del océano.

    * crucial para comprender la estructura de la Tierra: El Moho juega un papel fundamental en la comprensión de la estructura y la evolución de la tierra, ya que marca el límite fundamental entre la corteza y el manto.

    Comprender el Moho es esencial para estudiar la tectónica de placas, el volcanismo y otros procesos geológicos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com