1. Capas de composición:
* Centrarse en lo que están hechas las capas: Esta división separa la Tierra en capas basadas en su composición química.
* corteza: La capa más externa, compuesta principalmente por elementos más ligeros como oxígeno, silicio, aluminio y hierro.
* manto: La capa más gruesa, predominantemente compuesta de minerales de silicato como la olivina y el piroxeno.
* núcleo: La capa más interna, compuesta principalmente de hierro y níquel, con rastros de elementos más ligeros. El núcleo se divide en un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido debido a una inmensa presión.
2. Capas mecánicas:
* Centrarse en cómo se comportan las capas: Esta clasificación clasifica la Tierra en función de cómo se comportan sus capas en respuesta al estrés y la presión.
* Litosfera: La capa rígida y más externa que abarca la corteza y la parte superior del manto. Está dividido en placas tectónicas que se mueven sobre la astenosfera.
* astenofera: Una capa semi-moldea, de plástico en el manto superior. Es débil y deformable, lo que permite que las placas tectónicas se muevan.
* mesosfera: La parte inferior del manto, mucho más fuerte y más rígida que la astenosfera.
* núcleo exterior: Capa líquida de plancha y níquel. Su convección impulsa el campo magnético de la Tierra.
* núcleo interno: Capa sólida de en su mayoría hierro y níquel. Su presión extrema evita que se derrita a pesar de las altas temperaturas.
en esencia:
* Capas de composición Describa la composición química de las diferentes capas de la Tierra.
* Capas mecánicas Describa cómo se comportan estas capas bajo estrés y presión, particularmente relevante para comprender el movimiento de la placa tectónica.
Aquí hay una tabla para visualizar la diferencia:
| Capa | Capa compositiva | Capa mecánica |
| --- | --- | --- |
| Más externo | Corteza | Litosfera |
| Más grueso | Manto | Astenosfera, mesosfera |
| Más interno | Núcleo | Núcleo externo, núcleo interno |
Ambas clasificaciones son importantes para comprender la estructura y la dinámica de la Tierra. Ofrecen perspectivas complementarias sobre el complejo funcionamiento interno del planeta.