1. Valle del Rift de África Oriental: Esta es una de las zonas de grietas más activas y conocidas. Se extiende por miles de kilómetros desde el triángulo lejos en Etiopía a Mozambique, y se caracteriza por actividad volcánica, terremotos y la separación gradual de la placa africana. Se cree que esta grieta eventualmente conduce a la formación de una nueva cuenca oceánica.
2. Zona Baikal Rift, Siberia: Esta zona de grietas está ubicada en Asia Central y es responsable de la formación del lago Baikal, el lago más profundo del mundo. La grieta se caracteriza por la actividad volcánica y los terremotos, y se cree que se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.
3. Rio Grande Rift, Norteamérica: Esta zona de grietas se extiende desde Colorado hasta Texas y es responsable de la formación del río Río Grande. Se caracteriza por la actividad volcánica, los terremotos y la presencia de numerosas fallas.
4. Rift Antártica del Oeste: Esta zona de grieta se encuentra debajo de la capa de hielo antártica y es responsable de la formación de la capa de hielo antártica del oeste. Se caracteriza por la actividad volcánica y los terremotos.
5. Islandia: Islandia se encuentra en la cima de la cresta del Atlántico Medio, un límite de placa divergente donde las placas euroasiáticas y norteamericanas se están separando. Este es un ejemplo clásico de ruptura continental y se caracteriza por una intensa actividad volcánica y geotérmica, así como la formación de una nueva corteza oceánica.
6. Triángulo Afar, Etiopía: Esta es una región de intensa actividad geológica donde las placas africanas, árabes y somalíes se están separando. Se caracteriza por la actividad volcánica, los terremotos y la formación de la nueva corteza. Esta región se considera el sitio futuro de una nueva cuenca oceánica.
Estos son solo algunos de los ejemplos de rupias continentales continuas en todo el mundo. A medida que las placas tectónicas de la Tierra continúen moviéndose, se formarán nuevas zonas de grietas y las existentes continuarán evolucionando.