• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se forma el suelo de las rocas?
    Formación del suelo, un proceso complejo conocido como pedogénesis , es la transformación gradual de rocas en un suelo fértil. Aquí hay un desglose de los pasos clave:

    1. Meteorización: Esta es la etapa inicial y crucial. Las rocas se dividen en partículas más pequeñas por varias fuerzas:

    * meteorización física:

    * Frost Sedging: El agua se congela en grietas, se expande y los amplía.

    * expansión térmica/contracción: Las temperaturas alternativas calientes y frías hacen que las rocas se rompan.

    * abrasión: El viento y el agua transportan sedimentos, moliendo rocas.

    * meteorización química:

    * Hidrólisis: El agua reacciona con minerales, cambiando su composición.

    * oxidación: Los minerales reaccionan con oxígeno, cambiando sus propiedades.

    * Carbonation: El dióxido de carbono disuelto en agua de lluvia forma ácido carbónico, lo que disuelve las rocas.

    * meteorización biológica:

    * raíces de la planta: Las raíces crecen en grietas, expandiéndolas.

    * liquen y musgo: Estos organismos producen ácidos que descomponen rocas.

    * Animales: Los animales de excavación rompen rocas y traen materiales a la superficie.

    2. Descomposición: Las plantas y los animales muertos se descomponen, agregando materia orgánica a los fragmentos de roca desgastados. Esto forma humus, una sustancia rica y oscura que mejora la estructura y la fertilidad del suelo.

    3. Mineralización: A medida que la materia orgánica se descompone, se liberan nutrientes, formando los minerales que las plantas necesitan para crecer.

    4. Lixiviación: El agua se filtra a través del suelo, transportando minerales disueltos hacia abajo. Este proceso puede agotar los nutrientes pero también crear capas distintas (horizontes) dentro del perfil del suelo.

    5. Bioturbación: Las acciones de los organismos vivos, como las lombrices de tierra y los animales excavadores, mezclan y agitan el suelo, mejorando aún más su estructura y aireación.

    6. Tiempo: La formación del suelo es un proceso lento y continuo. Puede tomar cientos o incluso miles de años para que se desarrolle un perfil de suelo maduro.

    Factores que influyen en la formación del suelo:

    * Material principal: El tipo de roca determina la composición mineral inicial del suelo.

    * Clima: La temperatura, la lluvia y la humedad influyen en las tasas de meteorización y la descomposición de la materia orgánica.

    * Topografía: La pendiente y la elevación afectan el drenaje del agua y los patrones de erosión.

    * biota: Las plantas, animales y microorganismos contribuyen a la descomposición, el ciclo de nutrientes y la estructura del suelo.

    * Tiempo: Cuanto más se haya formado el suelo, más desarrollado será su perfil.

    horizontes del suelo:

    Un perfil de suelo maduro generalmente tiene capas distintas llamadas horizontes:

    * o horizonte: La capa superior compuesta de materia orgánica (hojas, ramitas, etc.).

    * un horizonte: Subo, rico en materia orgánica y minerales.

    * e horizonte: Una capa donde la lixiviación ha eliminado los minerales.

    * b horizonte: Subsuelo, enriquecido con minerales lixiviados desde arriba.

    * C Horizon: Material matriz desgastado.

    * r horizon: El lecho de roca, la fuente del suelo.

    Comprender la formación del suelo es crucial para la agricultura sostenible, la conservación ambiental y apreciar la compleja interacción de los procesos de la naturaleza.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com