Aquí hay un desglose de cómo se produce este acuerdo:
* Enfriamiento lento: El magma que se entromete en la corteza de la tierra se enfría mucho más lento que la lava que estalla en la superficie. Este enfriamiento lento permite que los cristales sean más grandes.
* Abundante espacio: Las cámaras de magma proporcionan un amplio espacio para que los cristales crezcan sin ser obstaculizados por un enfriamiento rápido o la falta de espacio.
* Crecimiento de cristales: A medida que el magma se enfría, los iones minerales comienzan a unirse y formar cristales. Con el tiempo, estos cristales crecen más grandes, a menudo entrelazando entre sí.
Aquí hay algunos arreglos de cristal comunes en rocas intrusivas:
* Equigranular: Los cristales son aproximadamente del mismo tamaño y forma.
* Porfirítico: Los cristales grandes (fenocristales) están incrustados en una matriz de cristales más pequeños (masa de tierra).
* Pegmatitic: Cristales muy grandes (a menudo varios centímetros o más) se encuentran en una textura de grano grueso.
Ejemplos de rocas intrusivas con texturas faneríticas:
* granito: Una roca intrusiva común con cristales grandes y entrelazados de cuarzo, feldespato y mica.
* diorita: Otra roca intrusiva con una textura fanerítica, que contiene feldespato de plagioclasa, hornblende y a menudo mica biotita.
* Gabro: Una roca intrusiva de color oscuro con grandes cristales de piroxeno y feldespato de plagioclasa.
En resumen, el proceso de enfriamiento lento y el amplio espacio en las cámaras de magma permiten que los cristales en rocas intrusivas crecen grandes y forman la textura fanerítica característica. Esta textura es una de las características definitorias de las rocas intrusivas.